Noticia

Relacionan la exposición a contaminación atmosférica a corto plazo con mayor riesgo de ictus

Toubasi A, Al-Sayegh TN. Neurology. 2023 Sep 27;10.1212/WNL.0000000000207856. doi: 10.1212/WNL.0000000000207856.
Fecha de publicación de la noticia 02/10/2023 | Fuente Redacción / Neurology | Nº de lecturas de la noticia 24
Compartir en: Facebook Twitter
La exposición a corto plazo (unos 5 días antes) a la contaminación atmosférica puede estar relacionada con un mayor riesgo de ictus, según un meta-análisis publicado en Neurology y realizado por investigadores de la Universidad de Jordania. Investigaciones anteriores han establecido una conexión entre la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular; sin embargo, la correlación entre la exposición a corto plazo y el ictus había sido menos clara. Este estudio, en lugar de analizar semanas o meses de exposición, analiza sólo cinco días, y se pone de manifiesto una relación entre la exposición a corto plazo a la contaminación atmosférica y un mayor riesgo de ictus.

El metaanálisis consistió en una revisión de 110 estudios que incluían más de 18 millones de casos de ictus. Los investigadores analizaron contaminantes como el dióxido de nitrógeno, el ozono, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. También analizaron distintos tamaños de partículas, incluidas las PM1, partículas contaminantes del aire de menos de 1 micra de diámetro, así como las PM2,5 y las PM10. Las personas expuestas a una mayor concentración de diversos tipos de contaminación atmosférica presentaban un mayor riesgo de ictus. Las concentraciones más altas de dióxido de nitrógeno se relacionaron con un aumento del 28% del riesgo de ictus; los niveles más altos de ozono se relacionaron con un aumento del 5%; el monóxido de carbono tuvo un aumento del 26%; y el dióxido de azufre tuvo un aumento del 15%. Una mayor concentración de PM1 se relacionó con un aumento del 9% del riesgo de ictus, mientras que la de PM2,5 fue del 15% y la de PM10, del 14%.

Los niveles más altos de contaminación atmosférica también se relacionaron con un mayor riesgo de muerte por ictus. Las concentraciones más elevadas de dióxido de nitrógeno aumentaron un 33% el riesgo de muerte por ictus, las de dióxido de azufre un 60%, las de PM2,5 un 9% y las de PM10 un 2%.
Palabras claveAccidente cerebrovascularIctusPM1Polución atmosférica CategoriasPatología vascular

MÉTRICAS 2022

Impact Factor:
1,2

CiteScore:
2,2

Otros datos de interés:

Porcentaje de aceptación de artículos: 27%

Media de tiempo a respuesta de aceptación definitiva: 24 días.
Nota: en 2022 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en ≤ cuatro días
Publica con nosotros El comité editorial La revista y sociedades Regístrese para estar informado y/o acceder a los contenidos

Destacados externos