Review
Parálisis facial periférica: etiología, diagnóstico y tratamiento
Parálisis facial periférica: etiología, diagnóstico y tratamiento
Rev Neurol 2000
, 30(11),
1048–1053;
https://doi.org/10.33588/rn.3011.99618
Abstract
Objetivo La parálisis facial periférica es una de las mononeuropatías más frecuentes. La frecuencia de las parálisis periféricas idiopáticas o parálisis de Bell varía entre el 62 y 93% de los casos, con una incidencia que se sitúa entre 14 y 25 casos por cada 100.000 habitantes y año. Sin embargo, y a pesar de su relativa frecuencia en la población, no existe hoy en día una estrategia definitiva y consensuada entre los neurólogos. Aun cuando su evolución es relativamente benigna, hasta el 16% de los pacientes presentan secuelas moderadas o graves según datos de seguimiento de 1.011 pacientes no tratados. En este artículo revisaremos la etiología, métodos diagnósticos y estrategias terapéuticas vigentes en la actualidad.
Desarrollo El diagnóstico topográfico de la lesión se basa en los síntomas asociados a la parálisis. Los estudios neurofisiológicos (reflejo trigeminofacial y electroneurograma), realizados a partir generalmente de la primera semana, son pronósticos ya que permiten diferenciar el grado de lesión (neuroapraxia, axonotmesis o neurotmesis). A pesar de los últimos ensayos con terapia combinada (aciclovir y esteroide) el tratamiento más aceptado actualmente sigue siendo la prednisona en dosis de 1 mg/kg/día.
Conclusiones La parálisis facial periférica es un entidad frecuente, generalmente sin causa aparente y con un diagnóstico eminentemente clínico. Los estudios electrofisiológicos determinan el pronóstico. Actualmente el tratamiento vigente sigue siendo la prednisona oral.
Desarrollo El diagnóstico topográfico de la lesión se basa en los síntomas asociados a la parálisis. Los estudios neurofisiológicos (reflejo trigeminofacial y electroneurograma), realizados a partir generalmente de la primera semana, son pronósticos ya que permiten diferenciar el grado de lesión (neuroapraxia, axonotmesis o neurotmesis). A pesar de los últimos ensayos con terapia combinada (aciclovir y esteroide) el tratamiento más aceptado actualmente sigue siendo la prednisona en dosis de 1 mg/kg/día.
Conclusiones La parálisis facial periférica es un entidad frecuente, generalmente sin causa aparente y con un diagnóstico eminentemente clínico. Los estudios electrofisiológicos determinan el pronóstico. Actualmente el tratamiento vigente sigue siendo la prednisona oral.
Resumen
Objetivo La parálisis facial periférica es una de las mononeuropatías más frecuentes. La frecuencia de las parálisis periféricas idiopáticas o parálisis de Bell varía entre el 62 y 93% de los casos, con una incidencia que se sitúa entre 14 y 25 casos por cada 100.000 habitantes y año. Sin embargo, y a pesar de su relativa frecuencia en la población, no existe hoy en día una estrategia definitiva y consensuada entre los neurólogos. Aun cuando su evolución es relativamente benigna, hasta el 16% de los pacientes presentan secuelas moderadas o graves según datos de seguimiento de 1.011 pacientes no tratados. En este artículo revisaremos la etiología, métodos diagnósticos y estrategias terapéuticas vigentes en la actualidad.
Desarrollo El diagnóstico topográfico de la lesión se basa en los síntomas asociados a la parálisis. Los estudios neurofisiológicos (reflejo trigeminofacial y electroneurograma), realizados a partir generalmente de la primera semana, son pronósticos ya que permiten diferenciar el grado de lesión (neuroapraxia, axonotmesis o neurotmesis). A pesar de los últimos ensayos con terapia combinada (aciclovir y esteroide) el tratamiento más aceptado actualmente sigue siendo la prednisona en dosis de 1 mg/kg/día.
Conclusiones La parálisis facial periférica es un entidad frecuente, generalmente sin causa aparente y con un diagnóstico eminentemente clínico. Los estudios electrofisiológicos determinan el pronóstico. Actualmente el tratamiento vigente sigue siendo la prednisona oral.
Desarrollo El diagnóstico topográfico de la lesión se basa en los síntomas asociados a la parálisis. Los estudios neurofisiológicos (reflejo trigeminofacial y electroneurograma), realizados a partir generalmente de la primera semana, son pronósticos ya que permiten diferenciar el grado de lesión (neuroapraxia, axonotmesis o neurotmesis). A pesar de los últimos ensayos con terapia combinada (aciclovir y esteroide) el tratamiento más aceptado actualmente sigue siendo la prednisona en dosis de 1 mg/kg/día.
Conclusiones La parálisis facial periférica es un entidad frecuente, generalmente sin causa aparente y con un diagnóstico eminentemente clínico. Los estudios electrofisiológicos determinan el pronóstico. Actualmente el tratamiento vigente sigue siendo la prednisona oral.
Keywords
Diagnóstico
Ensayo clínico
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico doblemente ciego
Ensayo clínico multicéntrico
Etiología
Fármaco
Fármaco anticomicial
Fármaco anticonvulsivo
Fármaco antiepiléptico
Parálisis de Bell
Parálisis facial periférica
Pronóstico
Rehabilitación
Terapéutica
Terapéutica física
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico
Palabras Claves
Diagnóstico
Ensayo clínico
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico doblemente ciego
Ensayo clínico multicéntrico
Etiología
Fármaco
Fármaco anticomicial
Fármaco anticonvulsivo
Fármaco antiepiléptico
Parálisis de Bell
Parálisis facial periférica
Pronóstico
Rehabilitación
Terapéutica
Terapéutica física
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico