Review
Epileptic auras: classification, pathophysiology, practical usefulness, differential diagnosis and controversials
Auras epilépticas: Clasificación, fisiopatología, utilidad práctica, diagnóstico diferencial y controversias
Rev Neurol 2002
, 34(10),
977–983;
https://doi.org/10.33588/rn.3410.2001259
Abstract
OBJECTIVE. To examine those aspects of the epileptic auras that may contribute to improve our understanding of this epileptic manifestation. DEVELOPMENT. Epileptic aura is that portion of the seizure which occurs before consciousness is loss and for which memory is retained afterwards. In the case of simple partial seizures, the aura is the entire seizure. This epileptic phenomenon is the consequence of the activation of functional cortex by abnormal, unilateral, circumscribed and brief neuronal discharge. Surface electroencephalogram frequently fails to detect any changes during an isolated aura. The incidence of auras in partial epilepsy remains imprecise and there are marked discrepancies among authors. Viscerosensorial and experiential auras are most often seen in temporal lobe epilepsy. Feeling of fear is the commonest affective symptom associated with epileptic discharges from mesial temporal origin. Special sensory auras including visual, gustatory and vertiginous are more frequently described in extratemporal epilepsy. Olfactory auras are rare, however, when they occur the most likely etiology is a tumor involving the amygdala and hippocampus. Somatosensory auras include sensations of tingling or numbness, electrical feeling or very occasionally, pain. There is not agreement with the classification of determined auras such as motor, cephalic and sexual. The differential diagnosis is enormously heterogeneous including vestibular disfunction, migraine, stroke, autonomic disturbances, drug intoxications and psychiatric disorders. CONCLUSION. The clinical manifestations of the epileptic auras are extraordinarily diverses and, therefore, the knowledge of their pathophysiology, characteristics, incidence and association with differents types of focal epilepsy are the clue to obtain a precise diagnosis.
Resumen
Objetivo Examinar aquellos aspectos de las auras epilépticas que pueden contribuir a mejorar la comprensión de esta manifestación epiléptica.
Desarrollo El aura epiléptica es la parte de las crisis que acontece antes de la pérdida de conciencia y para la cual se mantiene el recuerdo. En el caso de las crisis parciales simples, el aura es la crisis en su totalidad. Este fenómeno epiléptico es consecuencia de la activación de corteza funcional por una descarga neuronal anormal, unilateral, circunscrita y breve. El electroencefalograma de superficie frecuentemente fracasa en detectar cambios durante una aura aislada. La incidencia de auras en epilepsia parcial persiste imprecisa y hay marcadas discrepancias entre los autores. Las auras viscerosensoriales y experienciales se observan a menudo en epilepsia temporal. Un sentimiento de miedo es el síntoma afectivo más común asociado con descargas epilépticas de origen temporal mesial. Auras sensoriales especiales, entre las que se incluyen las visuales, las gustatorias y las vertiginosas, se describen más frecuentemente en epilepsia extratemporal. Las auras olfatorias son raras; sin embargo, cuando ocurren, la etiología más probable es un tumor que afecta a la amígdala y al hipocampo. Las auras somatosensoriales incluyen sensaciones de adormecimiento o acorchamiento, sensación eléctrica o, muy ocasionalmente, dolor. No existe acuerdo en la clasificación de determinadas auras, entre las cuales se incluyen las auras motoras cefálicas y sexuales. El diagnóstico diferencial es enormemente heterogéneo e incluye disfunción vestibular, migraña, ictus, alteraciones autonómicas, intoxicación por drogas y trastornos psiquiátricos.
Conclusión Las manifestaciones clínicas de las auras epilépticas son extraordinariamente diversas y, por tanto, el conocimiento de su fisiopatología, características, incidencia y asociación con los diferentes tipos de epilepsia focal constituyen la clave para obtener un diagnóstico preciso.
Desarrollo El aura epiléptica es la parte de las crisis que acontece antes de la pérdida de conciencia y para la cual se mantiene el recuerdo. En el caso de las crisis parciales simples, el aura es la crisis en su totalidad. Este fenómeno epiléptico es consecuencia de la activación de corteza funcional por una descarga neuronal anormal, unilateral, circunscrita y breve. El electroencefalograma de superficie frecuentemente fracasa en detectar cambios durante una aura aislada. La incidencia de auras en epilepsia parcial persiste imprecisa y hay marcadas discrepancias entre los autores. Las auras viscerosensoriales y experienciales se observan a menudo en epilepsia temporal. Un sentimiento de miedo es el síntoma afectivo más común asociado con descargas epilépticas de origen temporal mesial. Auras sensoriales especiales, entre las que se incluyen las visuales, las gustatorias y las vertiginosas, se describen más frecuentemente en epilepsia extratemporal. Las auras olfatorias son raras; sin embargo, cuando ocurren, la etiología más probable es un tumor que afecta a la amígdala y al hipocampo. Las auras somatosensoriales incluyen sensaciones de adormecimiento o acorchamiento, sensación eléctrica o, muy ocasionalmente, dolor. No existe acuerdo en la clasificación de determinadas auras, entre las cuales se incluyen las auras motoras cefálicas y sexuales. El diagnóstico diferencial es enormemente heterogéneo e incluye disfunción vestibular, migraña, ictus, alteraciones autonómicas, intoxicación por drogas y trastornos psiquiátricos.
Conclusión Las manifestaciones clínicas de las auras epilépticas son extraordinariamente diversas y, por tanto, el conocimiento de su fisiopatología, características, incidencia y asociación con los diferentes tipos de epilepsia focal constituyen la clave para obtener un diagnóstico preciso.
Keywords
Differential diagnosis
Electroencephalogram
Epileptic aura
Palabras Claves
Auras epilépticas
Crisis parciales simples
Diagnóstico diferencial
Electroencefalograma