Original Article
              
 Magnetoencephalographic study in patients with cognitive impairment
 Estudio magnetoencefalográfico en pacientes con deterioro cognitivo
    Rev Neurol 2003
                  , 36(4), 
                  307–310;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3604.2002397
                    
 Abstract
 INTRODUCTION In early stages, dementia is a neurodegenerative process with difficult diagnosis. Although well defined clinically, its neurophysiological, neuroradiological and metabolic diagnosis is still unsuccessful. Patients and method. A MEG study using a 148- channel whole-head magnetometer (Magnes 2500 WH) and evaluation by mini mental state examination (MMSE) was performed in 31 subjects. Statistical analyses was made to correlate number of dipoles of slow waves and neuropsychological variables. 
RESULTS The 63.3% (21 patients) show slow waves dipoles in temporal lobes (52.3% were bitemporal). Right temporal lobe has 119.5 ± 23.3 dipoles (averaged value), and left temporal lobe has 126.2 ± 19.8 dipoles (averaged value). The 25% (8 patients) shown slow waves dipoles in parietals lobes, 5 of them biparietal. Correlation between MMSE averaged scores and temporal lobe dipoles was r= -0.84. CONCLUSION. MEG results show that slow waves dipoles number in temporal lobes is related with low scores in the mini mental state examination. MEG could be a usefully complementary method in evaluation and following of degree of cognitive impairment in these patients
RESULTS The 63.3% (21 patients) show slow waves dipoles in temporal lobes (52.3% were bitemporal). Right temporal lobe has 119.5 ± 23.3 dipoles (averaged value), and left temporal lobe has 126.2 ± 19.8 dipoles (averaged value). The 25% (8 patients) shown slow waves dipoles in parietals lobes, 5 of them biparietal. Correlation between MMSE averaged scores and temporal lobe dipoles was r= -0.84. CONCLUSION. MEG results show that slow waves dipoles number in temporal lobes is related with low scores in the mini mental state examination. MEG could be a usefully complementary method in evaluation and following of degree of cognitive impairment in these patients
Resumen
 Introducción La demencia es un proceso neurodegenerativo de difícil diagnóstico en su fase precoz. Se ha definido bien clínicamente, aunque su diagnóstico neurofisiológico, de neuroimagen y metabólico es todavía insuficiente. 
Pacientes y métodos Se realizó registro magnetoencefalográfico (equipo whole-head de 148 canales Magnes 2500 WH) y valoración mediante examen minimental en 31 sujetos. Se realizó análisis estadístico para correlacionar el número de dipolos de ondas lentas con las variables neuropsicológicas.
Resultados En el 63,3% (21 pacientes) se objetivaron durante el análisis MEG dipolos de ondas lentas en lóbulos temporales, y en un 52,3% de éstos la localización era bitemporal. La media de los dipolos en lóbulo temporal derecho fue de 119,5 ± 23,3, y en lóbulo temporal izquierdo de 126,2 ± 19,8. Un 25% (ocho pacientes) presentaron dipolos de ondas lentas en lóbulos parietales y en cinco de ellos la localización fue biparietal. La correlación entre las puntuaciones medias del examen minimental y los dipolos en lóbulo temporal fue r= -0,84.
Conclusión Los hallazgos de la MEG indican que el número de dipolos de ondas lentas en lóbulos temporales se relaciona con puntuaciones bajas en el examen minimental. La MEG puede ser un método complementario útil en la evaluación y seguimiento del grado de deterioro cognitivo en estos pacientes
Pacientes y métodos Se realizó registro magnetoencefalográfico (equipo whole-head de 148 canales Magnes 2500 WH) y valoración mediante examen minimental en 31 sujetos. Se realizó análisis estadístico para correlacionar el número de dipolos de ondas lentas con las variables neuropsicológicas.
Resultados En el 63,3% (21 pacientes) se objetivaron durante el análisis MEG dipolos de ondas lentas en lóbulos temporales, y en un 52,3% de éstos la localización era bitemporal. La media de los dipolos en lóbulo temporal derecho fue de 119,5 ± 23,3, y en lóbulo temporal izquierdo de 126,2 ± 19,8. Un 25% (ocho pacientes) presentaron dipolos de ondas lentas en lóbulos parietales y en cinco de ellos la localización fue biparietal. La correlación entre las puntuaciones medias del examen minimental y los dipolos en lóbulo temporal fue r= -0,84.
Conclusión Los hallazgos de la MEG indican que el número de dipolos de ondas lentas en lóbulos temporales se relaciona con puntuaciones bajas en el examen minimental. La MEG puede ser un método complementario útil en la evaluación y seguimiento del grado de deterioro cognitivo en estos pacientes
Keywords
 Cognitive impairment
    Magnetoencephalography
    Neuropsychological tests
    Slow wave dipoles
  
                Palabras Claves
              
 Deterioro cognitivo
   Dipolos de ondas lentas
   Magnetoencefalografía
   Pruebas neuropsicológicas
  