Case Report
Herpes simplex encephalitis in Cáceres. An analysis of the last five years
Encefalitis herpética en Cáceres. Análisis de los últimos cinco años
J.F. Sánchez
Muñoz-Torrero
,
J.
Luengo-Álvarez
,
I.
Casado-Naranjo
,
J.M.
Ramírez-Moreno
,
F.
Ruiz-Llano
,
A.
Costo-Campoamor
Rev Neurol 2005
, 40(9),
537–540;
https://doi.org/10.33588/rn.4009.2004454
Abstract
INTRODUCTION Herpes simplex encephalitis (HSE) is a rare disease, although it is still the most common serious viral infection of the central nervous system. Little is currently known about its epidemiology and clinical features in our area. This paper presents a retrospective description of the clinical, diagnostic and progressive characteristics of patients diagnosed with HSE in Cáceres General Hospital, and confirmed by means of a polymerase chain reaction (PCR) study for the DNA of the herpes simplex virus over the last 5 years. CASE REPORTS. We found four patients who had been diagnosed with HSE in the last 5 years (3.3 cases/million inhabitants/year; CI at 95% of 2.42-4.18), two males and two females, with an age interval between 58 and 75 years. All the patients had high temperatures and three of them also presented neurological focus. A computerised axial tomography scan of the head performed on admission was interpreted as being normal in all cases, while magnetic resonance imaging of the head carried out in two patients showed lesions compatible with HSE in both cases. Electroencephalographic studies were carried out in two patients and revealed focusing in one of them and severe generalised involvement in the other. Analysis of the cerebrospinal fluid (CSF) disclosed lymphocytic meningitis in four cases, although in one of them the study was normal on admission. In two of the patients, viral meningoencephalitis was suspected from the moment the patient was admitted to hospital. For this reason, early treatment with IV acyclovir was established and the clinical progression was good in both patients, although one of them was left with mild neurological sequelae. The other two cases, who died, had a severe underlying pathology and alternative clinical diagnoses that were reasonable on admission (extensive pneumonia and delirium tremens in one of them, and hypercapnic encephalopathy with severe chronic obstructive pulmonary disease in the other), and the clinical suspicion of HSE and the establishment of treatment were late.
CONCLUSIONS The incidence of HSE in our environment is in the upper interval of that reported in the literature. PCR analysis for the herpes simplex virus in CSF seems to have replaced brain biopsy studies as the diagnostic technique. The underlying severe chronic pathology makes it more difficult to diagnose and worsens the prognosis. A multicentre epidemiological study should be conducted to confirm these findings.
CONCLUSIONS The incidence of HSE in our environment is in the upper interval of that reported in the literature. PCR analysis for the herpes simplex virus in CSF seems to have replaced brain biopsy studies as the diagnostic technique. The underlying severe chronic pathology makes it more difficult to diagnose and worsens the prognosis. A multicentre epidemiological study should be conducted to confirm these findings.
Resumen
Introducción La encefalitis herpética (EH) es una enfermedad rara, aunque la más frecuente de las infecciones víricas humanas graves del sistema nervioso central. La epidemiología y las características clínicas en nuestra zona son actualmente poco conocidas. Se describen retrospectivamente las características clínicas, diagnósticas y evolutivas de los enfermos de EH diagnosticados en el Hospital General de Cáceres, confirmados por el estudio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el ADN del virus del herpes simple en los últimos 5 años.
Casos clínicos Encontramos cuatro pacientes diagnosticados de EH en los últimos 5 años (3,3 casos/millón de habitantes/año; IC al 95%: 2,42-4,18), dos varones y dos mujeres, con un intervalo de edad entre 58 y 75 años. Todos los enfermos presentaron fiebre y tres de ellos, focalidad neurológica. El estudio de tomografía axial computarizada craneal en el momento de su ingreso se interpretó como normal en todos, mientras que la resonancia magnética nuclear craneal, que se realizó en dos pacientes, mostró lesiones compatibles con EH en ambos. En dos enfermos se practicó un estudio de electroencefalografía, que demostró focalidad en un paciente y afectación generalizada grave en otro. El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) puso de manifiesto meningitis linfocitaria en los cuatro casos, aunque en uno de ellos el estudio fue normal cuando ingresó. En dos de los pacientes, la sospecha de meningoencefalitis vírica se produjo desde el momento del ingreso, por lo que se instauró precozmente un tratamiento con aciclovir IV, con evolución clínica favorable en ambos, aunque con ligeras secuelas neurológicas en uno de ellos. Los otros dos casos, que fallecieron, presentaban una patología grave de base y diagnósticos clínicos alternativos razonables en el momento del ingreso (neumonía extensa y delirium tremens uno de ellos y encefalopatía hipercápnica en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave el otro), y se retrasó la sospecha clínica de EH y el inicio del tratamiento.
Conclusiones La incidencia de EH en nuestro medio se encuentra en el intervalo alto de la descrita en la literatura. El análisis de PCR para el virus herpes simple en el LCR parece haber desplazado como técnica diagnóstica a la biopsia cerebral. La patología crónica grave subyacente dificulta su diagnóstico y ensombrece el pronóstico. Convendría realizar un estudio epidemiológico multicéntrico para confirmar estos hallazgos.
Casos clínicos Encontramos cuatro pacientes diagnosticados de EH en los últimos 5 años (3,3 casos/millón de habitantes/año; IC al 95%: 2,42-4,18), dos varones y dos mujeres, con un intervalo de edad entre 58 y 75 años. Todos los enfermos presentaron fiebre y tres de ellos, focalidad neurológica. El estudio de tomografía axial computarizada craneal en el momento de su ingreso se interpretó como normal en todos, mientras que la resonancia magnética nuclear craneal, que se realizó en dos pacientes, mostró lesiones compatibles con EH en ambos. En dos enfermos se practicó un estudio de electroencefalografía, que demostró focalidad en un paciente y afectación generalizada grave en otro. El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) puso de manifiesto meningitis linfocitaria en los cuatro casos, aunque en uno de ellos el estudio fue normal cuando ingresó. En dos de los pacientes, la sospecha de meningoencefalitis vírica se produjo desde el momento del ingreso, por lo que se instauró precozmente un tratamiento con aciclovir IV, con evolución clínica favorable en ambos, aunque con ligeras secuelas neurológicas en uno de ellos. Los otros dos casos, que fallecieron, presentaban una patología grave de base y diagnósticos clínicos alternativos razonables en el momento del ingreso (neumonía extensa y delirium tremens uno de ellos y encefalopatía hipercápnica en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave el otro), y se retrasó la sospecha clínica de EH y el inicio del tratamiento.
Conclusiones La incidencia de EH en nuestro medio se encuentra en el intervalo alto de la descrita en la literatura. El análisis de PCR para el virus herpes simple en el LCR parece haber desplazado como técnica diagnóstica a la biopsia cerebral. La patología crónica grave subyacente dificulta su diagnóstico y ensombrece el pronóstico. Convendría realizar un estudio epidemiológico multicéntrico para confirmar estos hallazgos.
Keywords
Acyclovir
Epidemiology
Herpes simplex encephalitis
Review
Palabras Claves
Aciclovir
Encefalitis herpética
Epidemiología
Herpes
Revisión