Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 168
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estado actual de la citicolina en isquémia cerebral
Introducción y objetivo. La citicolina posee efecto neuroprotector porque reduce la lesión de las membranas neuronales, a través del aumento de la síntesis de fosfolípidos, y disminuye los niveles de ácidos grasos libres. En este trabajo se revisan los datos existentes sobre la eficacia de la citicolina en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda y sus secuelas, tanto en animales como en ensayos clínicos con pacientes.
Desarrollo. En distintos modelos animales, la citicolina disminuye el volumen del infarto cerebral y las secuelas neurológicas y, además, potencia el efecto producido por otros fármacos neuroprotectores. Tras el análisis de la literatura, hemos encontrado seis ensayos clínicos aleatorizados, doble ciegos y controlados con placebo, en los que se evalúa el efecto de la citicolina en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo isquémico. En todos ellos se ha encontrado que la citicolina disminuye las secuelas neurológicas. El hallazgo de una ventana terapéutica amplia (2448 horas) supone una ventaja frente a los fibrinolíticos, que deben administrarse dentro de las primeras tres a seis horas. En nueve ensayos controlados realizados en pacientes con secuelas de enfermedad cerebrovascular se han apreciado diversos grados de mejoría neurológica, aunque se requieren estudios más prolongados para ver mejoría a más largo plazo.