Nota Clínica

Cefaleas, otalgias, hipoacusia y parálisis facial periférica como forma de presentación de la neurosífilis

J. Nunes, V. Oliveira, A.E. Sousa, M. Lucas, R.M. Victorino [REV NEUROL 2000;31:544-546] PMID: 12497385 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3106.2000061 OPEN ACCESS
Volumen 31 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 10.902 | Nº de descargas del PDF 1.149 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La disminución de la incidencia de la neurosífilis en las últimas décadas ha conducido a que los médicos consideren en menor medida esta hipótesis de diagnóstico. Por otra parte, existen referencias recientes en la literatura acerca de una mayor frecuencia de esta infección, incluyendo formas atípicas de esta enfermedad.

Caso clínico Se describe el caso clínico de una paciente de 16 años, de raza negra, natural de Guinea­Bissau, inmunocompetente, que acudió a nuestro centro por presentar cefaleas, hipoacusia y parálisis facial periférica. La tomografía axial computarizada craneoencefálica mostró un área hipodensa córtico-subcortical frontal izquierda y discreto aumento de la captación de contraste en el ángulo pontocerebeloso así como en el meato auditivo interno izquierdo. Al tercer día de su hospitalización, apareció un cuadro meníngeo, siendo los valores del VDRL y de TPHA muy elevados en el líquido cefalorraquídeo y en el suero, lo que permitió establecer el diagnóstico de neurosífilis. La evaluación epidemiológica fue consistente con la hipótesis de sífilis congénita tardía, o como alternativa, asociada a una transfusión realizada siete años antes en Guinea­Bissau.

Conclusión El caso ilustra una forma rara de presentación de neurosífilis, destacándose la importancia de uniformizar este diagnóstico en la actualidad, al igual que los cuadros y contextos epidemiológicos atípicos
Palabras claveCefaleaCefaleasHipoacusiaMeningitisMigrañaNeurosífilisOtalgiaParálisis facial CategoriasCefalea y MigrañaDolorInfeccionesNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)