Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 116
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Enfermedad cerebrovascular en el paciente con cáncer
Objetivo. Efectuar una actualización bibliográfica sobre la enfermedad cerebrovascular en el paciente con cáncer.
Desarrollo. Aproximadamente el 15% de los pacientes con cáncer presentan una enfermedad cerebrovascular. La frecuencia de infarto cerebral es similar a la de la hemorragia cerebral. Los mecanismos más frecuentes de isquemia cerebral son la aterosclerosis, la endocarditis trombótica no bacteriana, la coagulación intravascular diseminada, la infección, el embolismo tumoral y la trombosis de los senos venosos longitudinales. Los mecanismos más habituales de hemorragia cerebral son la hemorragia intratumoral, la hemorragia hipertensiva y las coagulopatías. En el registro de ictus del Hospital del Sagrat Cor de Barcelona, con un total de 1.099 pacientes con un primer episodio cerebrovascular, se aislaron 14 pacientes en los que el ictus (12 infartos y dos hemorragias intracerebrales) constituyó la forma de debut de una enfermedad hematológica previamente desconocida. Las neoplasias hematológicas constituyeron el tipo más frecuente de trastorno hematológico, principalmente la trombocitemia esencial, que se diagnosticó en seis pacientes.