Original

El fondo de ojo en el paciente hemipléjico

L.A. Ochoa-Urdangarín, A. Rodríguez-Romero, O. Camacho-Caballero, R. La O-Ramos, I. Triana-Pérez, M. González-González, A. Morillas-Pérez, R. Garrido-Pérez, S.M. Ochoa-Varela [REV NEUROL 2001;32:331-332] PMID: 11333387 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3204.2000123 OPEN ACCESS
Volumen 32 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 5.508 | Nº de descargas del PDF 234 | Fecha de publicación del artículo 01/03/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivos. El fondo de ojo es útil para la observación del interior del ojo y la retina. Este estudio establece la relación entre los pacientes con padecimiento de su primer infarto cerebral establecido y los resultados observables en la realización de sus fondos de ojos.

Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de los expedientes clínicos de 177 pacientes ingresados en un servicio de rehabilitación durante un período de 1 año.

Resultados El margen de edades fluctuó entre los 29 y 85 años. El sexo masculino fue el más afectado; 101 pacientes (57,06%) presentaron cifras de hipertensión arterial sisto­diastólica. En el estudio del fondo de ojo predominaron las alteraciones ocasionadas por esclerosis vascular de los vasos de la retina (93,1%) y sólo el 24,4% presentaron alteraciones francamente de hipertensión arterial.

Conclusión Hemos apreciado una pobre relación entre la hipertensión arterial y las alteraciones observadas en el fondo de ojo de estos pacientes.
Palabras claveEsclerosis vascularFactor de riesgo vascularFondo de ojoHipertensiónHipertensión arterialInfarto cerebral establecido CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)