Por Determinar ...

Sistemas atencionales y negligencia unilateral

DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3205.2000172 OPEN ACCESS
Volumen 32 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 50.665 | Nº de descargas del PDF 1.599 | Fecha de publicación del artículo 16/03/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El síndrome de negligencia unilateral puede definirse como la incapacidad del paciente para detectar, referir, orientarse o responder a estímulos presentados contralateralmente a una lesión cerebral en ausencia de trastornos sensitivosensoriales o motrices elementales.

Desarrollo Las primeras descripciones se atribuyen a Hughlings Jackson (1876) y a Anton (1893). La característica determinante es el sesgo de lateralización, que es direccional independientemente del campo visual, y con fines descriptivos puede clasificarse en: 1. Atencional (negligencia sensorial). 2. Intencional (negligencia motora). Las lesiones que potencialmente pueden producir síndromes de negligencia tienden a localizarse en el lóbulo parietal inferior en el hemisferio derecho (parietal superior si hay ataxia óptica) y el lóbulo frontal en el hemisferio derecho. En el caso del fenómeno de extinción son más frecuentes las lesiones subcorticales: núcleo lenticular del hemisferio derecho y sustancia blanca periventricular anterior. Los elementos que componen el cuadro de negligencia unilateral (pueden coexistir o presentarse aisladamente) incluyen en la negligencia atencional: hemi­inatención, alestesia, aloquiria, anosognosia (con o sin somatoparafrenia y misoplejía) o anosodiaforia, y fenómeno de extinción sensorial. En la negligencia intencional se abarca: hemi­acinesia, hipocinesia direccional, impersistencia motora y fenómeno de extinción motora. Las teorías propuestas para explicar la fisiopatología de estos cuadros incluyen el modelo atencional­intencional, el modelo de las redes neurales, el modelo vectorial, el modelo representacional, el modelo premotor y otros.
Palabras claveFenómeno de extinciónNegligencia unilateralSistema atencionalSistemas atencionales
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)