Ir a otro artículo del número
Volumen 33 (04)
¿Existe relación entre la enfermedad de Alzheimer y defectos en el ADN mitocondrial?
Quistes aracnoideos intracraneales. Estudio de una serie de 35 casos
Ictus cardioembólico en la enfermedad de Chagas
Análisis descriptivo de 81 pacientes remitidos por síncope a una consulta de neurología
Síndrome de Guillain-Barré en Unidad de Cuidados Intensivos
Tuberculoma meníngeo en placa sin tuberculosis extracerebral. A propósito de un caso
Peritonitis agudas y divertículos del intestino delgado en una paciente con encefalomiopatía neurogastrointestinal mitocondrial
Enfermedad de Behçet con doble afectación neurológica atípica
Trombosis venosa cerebral y mutación G20210A del gen de la protrombina familiar
Epilepsia infantil por descargas rolándicas: diagnóstico mediante magnetoencefalografía
Zinc sináptico en el sistema nervioso central
Cambios en la sustancia blanca y rendimiento cognitivo en el envejecimiento
Cirugía de la epilepsia
Programa de entrenamiento en estrategias para mejorar la memoria
Estrategias a seguir en el diseño de los programas de rehabilitación neuropsicológica para personas con daño cerebral
Orientaciones en rehabilitación cognitiva
XV Reunión de la Sociedade Galega de Neuroloxía. Comunicaciones
Epilepsia de inicio tardío no tumoral: estudio en pacientes hospitalizados mayores de 30 años de edad
Síndrome antifosfolipídico primario. Presentación de un caso en Cuba
Sintomatología depresiva de la demencia. Escala de Cornell: validación de la versión en castellano
Distrofia miotónica. A propósito de tres casos en Cuba
Objetivo El presente trabajo se diseñó para valorar el tratamiento de rehabilitación integral de los pacientes con traumatismo craneoencefálico; se ofrecen datos sobre la eficacia del Programa de Rehabilitación Integral, Intensivo y Multidisciplinar C.RE.CER.®. Pacientes y métodos El estudio se realizó teniendo en cuenta no sólo los aspectos clínicos de la rehabilitación, sino también en el marco del ámbito jurídico en el que se ven envueltos gran parte de los traumatismos craneoencefálicos, principalmente cuando son ocasionados por accidentes de tráfico. Para ello, se estudiaron un total de 10 pacientes con traumatismo craneoencefálico grave, con edades comprendidas entre los 19 y los 39 años. Todos los pacientes fueron estudiados al inicio y al final del tratamiento con una batería de tests neuropsicológicos y, entre tanto, tratados con el Programa de Rehabilitación Integral, Intensivo y Multidisciplinar C.RE.CER.®. Resultados y conclusiones. Los resultados demuestran una alta eficacia de los tratamientos en la mayoría de los pacientes, en quienes se obtienen reducciones superiores al 70% en los déficit emocionales y más del 60% en la recuperación global de los enfermos que realizaron los programas. Asimismo, se ponen en evidencia algunas de las limitaciones de los baremos de indemnizaciones recogidos en la legislación española.
Palabras clave Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Pick Función cerebral superior Lenguaje Memoria Neurología cognitiva Neurología del comportamiento Neuropsicología Neuropsiquiatría Rehabilitación Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia Síndrome de desatención e hiperactividad Síndrome por déficit de atención e hiperactividad Trastorno del lenguaje Trastornos de la atención Trastornos de la atención e hiperactividad Trastornos del aprendizaje Traumatismo Traumatismo craneal Traumatismo craneoencefálico Categorias Demencia Neurodegeneración Neurología del Lenguaje y la Comunicación Neuropediatría Neuropsicología Neuropsiquiatría Traumatismos
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)