Revisión

Eficacia de un programa de tratamiento intensivo, integral y multidisciplinar de pacientes con traumatismo craneoencefálico. Valores médico-legales

J. León-Carrión, F. Machuca-Murga, M. Murga-Sierra, R. Domínguez-Morales [REV NEUROL 2001;33:377-383] PMID: 11588734 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3304.2000196 OPEN ACCESS
Volumen 33 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 5.384 | Nº de descargas del PDF 1.504 | Fecha de publicación del artículo 16/08/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo El presente trabajo se diseñó para valorar el tratamiento de rehabilitación integral de los pacientes con traumatismo craneoencefálico; se ofrecen datos sobre la eficacia del Programa de Rehabilitación Integral, Intensivo y Multidisciplinar C.RE.CER.®.

Pacientes y métodos El estudio se realizó teniendo en cuenta no sólo los aspectos clínicos de la rehabilitación, sino también en el marco del ámbito jurídico en el que se ven envueltos gran parte de los traumatismos craneoencefálicos, principalmente cuando son ocasionados por accidentes de tráfico. Para ello, se estudiaron un total de 10 pacientes con traumatismo craneoencefálico grave, con edades comprendidas entre los 19 y los 39 años. Todos los pacientes fueron estudiados al inicio y al final del tratamiento con una batería de tests neuropsicológicos y, entre tanto, tratados con el Programa de Rehabilitación Integral, Intensivo y Multidisciplinar C.RE.CER.®. Resultados y conclusiones. Los resultados demuestran una alta eficacia de los tratamientos en la mayoría de los pacientes, en quienes se obtienen reducciones superiores al 70% en los déficit emocionales y más del 60% en la recuperación global de los enfermos que realizaron los programas. Asimismo, se ponen en evidencia algunas de las limitaciones de los baremos de indemnizaciones recogidos en la legislación española.
Palabras claveEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickFunción cerebral superiorLenguajeMemoriaNeurología cognitivaNeurología del comportamientoNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaRehabilitaciónSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome por déficit de atención e hiperactividadTrastorno del lenguajeTrastornos de la atenciónTrastornos de la atención e hiperactividadTrastornos del aprendizajeTraumatismoTraumatismo cranealTraumatismo craneoencefálico CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropediatríaNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaTraumatismos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)