Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación precoz en la hipoxia perinatal. Marcadores pronósticos
Introducción. La asfixia perinatal y sus manifestaciones neurológicas constituyen la causa más importante de afectación cerebral y de secuelas neurológicas en recién nacidos a término. Los tratamientos de neuroprotección, actualmente en experimentación, permiten albergar esperanzas en la disminución de dichas secuelas, pero estos tratamientos no son inocuos y debe realizarse una selección de pacientes en los que emplear dicho tratamiento.
Objetivo. Analizar una escala compuesta por variables recogidas, desde el inicio del parto y hasta la cuarta hora de vida, comparando la evolución neurológica de los pacientes. Con dicha escala tratamos de establecer un criterio de selección de neonatos afectos de asfixia perinatal aguda, susceptibles de recibir tratamiento neuroprotector.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo sobre 50 pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal. Confeccionamos una escala compuesta por las siguientes variables: meconiorrexis intraútero, registro cardiotocográfico patológico, reanimación al nacer, Apgar a los cinco minutos, pH en arteria umbilical, exploración neurológica, afectación multisistémica, crisis convulsivas, acidosis metabólica persistente y necesidad de ventilación mecánica en la primera hora de vida. Seguimiento de los pacientes, al menos durante un año, mediante revisiones periódicas (exploración neurológica y valoración del desarrollo psicomotor según el test de Brunnet Lezinne). El análisis estadístico utiliza el test de la ji al cuadrado, del test exacto de Fisher, del test de Kruskal-Wallis y el área bajo la curva ROC. Resultados y conclusiones. La escala presentada constituye un método fácil, rápido y con significación estadística para seleccionar las asfixias perinatales de alto riesgo neurológico que se beneficiarían del tratamiento neuroprotector de rescate.
CerebroprotecciónCitoprotecciónEvaluación perinatalHipoxiaNeonatoNeuroprotecciónParálisis cerebral infantilPronóstico neurológicoNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeuropediatría