Ir a otro artículo del número
Volumen 30 (12)
Estudio radiológico de las alteraciones cervicales en el síndrome de Down. Nuevos hallazgos mediante tomografía computarizada
y reconstrucciones tridimensionales
Epilepsias en el ámbito extrahospitalario. Estudio en 150 casos
Amnesia global transitoria: revisión de 58 casos
Caracterización de la neuropatía en las enfermedades mitocondriales
Microtrasplante de células mesencefálicas fetales en estriado y substantia nigra pars reticulata simultáneamente de ratas
hemiparkinsonianas. Estudio conductual
Prevalencia de la esclerosis múltiple en el área sanitaria de Alcoi
Estudio neuroepidemiológico en Beira, Mozambique
Gabapentina asociada en 559 pacientes con epilepsias parciales. Estudio observacional multicéntrico
Un cuestionario breve para el diagnóstico del trastorno disocial de la conducta en adolescentes de 12 a 16 años
Accidente cerebrovascular agudo asociado a drepanocitosis complicada con meningitis neumocócica en dos niños
Miopatía urémica
Tortícolis no distónico. A propósito de un caso secundario a un absceso retrofaríngeo
Evaluación neuropsicológica de un caso de esclerosis múltiple
Enfermedad de moyamoya y hemorragia intraventricular primaria en paciente adulto. A propósito de un caso
Aplicación de la estimulación magnética transcraneal a la investigación neuropsicológica
Amiloide en el sistema nervioso central
Programa integral de atención psicogeriátrica
Linfomatosis intravascular: una etiología infrecuente de isquemia cerebral recurrente
Indicaciones del tratamiento quirúrgico de la epilepsia
Desmielinización y degeneración axonal en la esclerosis múltiple. Introducción
Evidencias en favor de una pérdida axonal primaria en la esclerosis múltiple
Algunos aspectos de la histopatología en la esclerosis múltiple
El significado patogénico de la inflamación en la esclerosis múltiple
Evaluación patológica in vivo en la esclerosis múltiple: lugar que ocupan las técnicas de neuroimagen
Daño axonal en la escleoris múltiple
Calidad de vida y esclerosis múltiple. Presentación
Una aproximación sobre la calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple
Estudio de diversas escalas de fatiga e impacto en la calidad de vida de los pacientes afectos de esclerosis múltiple
Tratamiento de la esclerosis múltiple y calidad de vida
Escalas de valoración funcional en la esclerosis múltiple
Correlatos de los estudios de resonancia magnética nuclear con la disfunción cognitiva observada en pacientes con esclerosis múltiple
Base racional para los nuevos tratamientos en la esclerosis múltiple
Fundamento racional para el tratamiento precoz de la esclerosis múltiple
Muerte cerebral y bioética
Valor pronóstico de la escala de Spetzler y Martin para las malformaciones arteriovenosas tratadas quirúrgicamente
Conceptos actuales sobre cerebelo y cognición
El cerebelo y las funciones cognitivas
Paraparesia espástica tropical e infección mixta por Treponema pallidum y HTLV-I
Réplica. Paraparesia espástica tropical e infección mixta por Treponema pallidum y HTLV-I
Cocaína y enfermedad cerebrovascular en adultos jóvenes
Introducción Los estudios epidemiológicos sobre esclerosis múltiple en España han sido hasta la fecha estudios fundamentalmente de prevalencia, y los datos de incidencia descritos se han recogido con metodología dispar, sin precisar los criterios de inclusión. Objetivo Realizar un estudio de incidencia con recogida prospectiva de los casos a lo largo de un período prolongado de tiempo. Pacientes y métodos A lo largo de 12 años, desde el 1 de marzo de 1986 al 31 de diciembre de 1997, se han recogido de forma prospectiva aquellos enfermos con diagnóstico de esclerosis múltiple definida. Se ha considerado como año de incidencia aquel en el que los pacientes cumplían criterios clínicos de la enfermedad. Resultados El 31 de diciembre de 1997 había en el área de Alcoi 54 pacientes con esclerosis múltiple clínicamente definida (prevalencia de 41,28 casos por 100.000 habitantes). De ellos, 45 pacientes fueron incidentes a lo largo del período del estudio, con una tasa media de incidencia de 2,82 casos por 100.000 habitantes y año. Únicamente 15 pacientes fueron incidentes con anterioridad a 1986. Conclusiones Este estudio es el más prolongado de los realizados sobre la incidencia de la esclerosis múltiple en España. Las cifras de incidencia halladas contrastan con los datos de prevalencia y la incidencia de los años anteriores. El análisis de los datos sugiere que la incidencia de la esclerosis múltiple en el área de Alcoi ha variado, incrementándose desde la segunda mitad de los años 80.
Palabras clave Enfermedad desmielinizante Enfermedades desmielinizantes Esclerosis Esclerosis múltiple España Estudio epidemiológico Ictus isquémico parietal derecho Incidencia Incidencia acumulada Prevalencia Razón de prevalencia Tasa de incidencia Categorias Esclerosis múltiple Patología vascular
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)