Original

Incidencia de la esclerosis múltiple en el área sanitaria de Alcoi. Estudio de 12 años (1986­1997)

J. Mallada-Frechín, J. Matías-Guiu, R. Martín-González, J.M. López-Arlandis, J.M. Camacho, I. Beltrán, J.M. Moltó-Jordà, R. Falip, I. Abellán-Miralles DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3012.2000282 OPEN ACCESS
Volumen 30 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 4.676 | Nº de descargas del PDF 143 | Fecha de publicación del artículo 16/06/2000
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los estudios epidemiológicos sobre esclerosis múltiple en España han sido hasta la fecha estudios fundamentalmente de prevalencia, y los datos de incidencia descritos se han recogido con metodología dispar, sin precisar los criterios de inclusión.

Objetivo Realizar un estudio de incidencia con recogida prospectiva de los casos a lo largo de un período prolongado de tiempo.

Pacientes y métodos A lo largo de 12 años, desde el 1 de marzo de 1986 al 31 de diciembre de 1997, se han recogido de forma prospectiva aquellos enfermos con diagnóstico de esclerosis múltiple definida. Se ha considerado como año de incidencia aquel en el que los pacientes cumplían criterios clínicos de la enfermedad.

Resultados El 31 de diciembre de 1997 había en el área de Alcoi 54 pacientes con esclerosis múltiple clínicamente definida (prevalencia de 41,28 casos por 100.000 habitantes). De ellos, 45 pacientes fueron incidentes a lo largo del período del estudio, con una tasa media de incidencia de 2,82 casos por 100.000 habitantes y año. Únicamente 15 pacientes fueron incidentes con anterioridad a 1986.

Conclusiones Este estudio es el más prolongado de los realizados sobre la incidencia de la esclerosis múltiple en España. Las cifras de incidencia halladas contrastan con los datos de prevalencia y la incidencia de los años anteriores. El análisis de los datos sugiere que la incidencia de la esclerosis múltiple en el área de Alcoi ha variado, incrementándose desde la segunda mitad de los años 80.
Palabras claveEnfermedad desmielinizanteEnfermedades desmielinizantesEsclerosisEsclerosis múltipleEspañaEstudio epidemiológicoIctus isquémico parietal derechoIncidenciaIncidencia acumuladaPrevalenciaRazón de prevalenciaTasa de incidencia CategoriasEsclerosis múltiplePatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)