Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 68
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Caídas hacia atrás: signo atípico para la enfermedad de Parkinson idiopática. Utilidad de la apomorfina intravenosa como test diagnóstico
Introducción. El diagnóstico diferencial de un síndrome parkinsoniano es amplio y complejo, sin embargo la exploración clínica detallada permite, con frecuencia, distinguir una enfermedad de Parkinson idiopática (EP), de parkinsonismos que engloban otras patologías.
Pacientes y métodos. Presentamos 10 pacientes con una edad media de 65,1 años (intervalo: 60-70), 6 varones y 4 mujeres, derivados a nuestra consulta con el diagnóstico de EP, todos ellos con antecedentes de caídas hacia atrás y afectados, en todos los casos, de un síndrome acinético-rígido intenso de 4,7 años de evolución (intervalo: 4-7 años), sin ningún otro síntoma o signo atípico para una EP idiopática, en el momento de la consulta. Todos los pacientes fueron sometidos a una infusión iv de apomorfina (APO) (8,9 mg/h, intervalo: 15-3 mg/h) durante un tiempo medio de 5,4 horas (intervalo: 3-10 horas).
Resultados. La mejoría de los síntomas acinético-rígidos, en seis de los pacientes durante la infusión iv de APO, permitió observar signos que desbordaban el diagnóstico de EP (fundamentalmente ataxia y trastornos diversos de reflejos posturales). En ningún caso el estímulo agudo con l-dopa oral o APO en bolos sc había evidenciado, de forma tan clara, lo cuestionable del diagnóstico de EP idiopática. En tres de los casos no se obtuvo respuesta a la APO iv. En uno de los pacientes la mala tolerancia invalidó el test.
Complicaciones del tratamiento en la enfermedad de Parkinson. ¿Mejor cirugía que infusiones?J.M. Arbelo-GonzálezFecha de publicación 20/03/2010 ● Descargas 87