Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 34
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Accidente cerebrovascular agudo asociado a drepanocitosis complicada con meningitis neumocócica en dos niños
Introducción. De un 6 a un 17% de los pacientes afectos de drepanocitosis presentarán un accidente cerebrovascular agudo (ACVA). Se han descrito factores precipitantes como meningitis bacteriana, obstrucción de vías respiratorias altas, deshidratación, ejercicio intenso, postoperatorio e hipoxia por la altura. Casos clínicos. Presentamos dos niños de raza negra con drepanocitosis que, a los 8 y 20 meses de edad, sufrieron meningitis neumocócica que se complicó con un ACVA hemisférico. El niño de 20 meses estaba diagnosticado previamente de drepanocitosis y la niña de 8 meses fue diagnosticada cuando ingresó por la meningitis. En ambos casos el ACVA se expresó clínicamente por crisis epilépticas focales que se siguieron de hemiplejía. Se observaron áreas de isquemia focal hemisférica mediante TC y RM craneales. La evolución fue excelente en el niño de 20 meses, con ausencia de secuelas a largo plazo. La niña de 8 meses quedó con secuelas graves: hemiparesia, ceguera, retraso mental y encefalopatía epiléptica.