Introducción Opsoclono-mioclono es un raro síndrome neurológico que afecta a niños y adultos, y que se caracteriza por un inicio abrupto de movimientos oculares caóticos y de mioclonías. En los niños aparece, en general, durante los primeros tres años de vida y se desarrolla como un proceso parainfeccioso o paraneoplásico; el neuroblastoma constituye el tumor más frecuentemente asociado a este síndrome.
Caso clínico Presentamos el caso de una niña de 22 meses de edad que, después de un síndrome febril de probable etiología vírica, inició un cuadro de mioclonías de los miembros superiores e inferiores, opsoclono, ataxia marcada de la marcha y extrema irritabilidad. Tras excluir la neoplasia, se inició la corticoterapia oral, con mejoría progresiva del cuadro neurológico.
Conclusión Nuestra intención al presentar este cuadro clínico es dar a conocer los aspectos particulares de esta clínica neurológica, y hacer hincapié en la necesidad de una detección a tiempo de las neoplasias y de un tratamiento precoz, con el fin de evitar secuelas, especialmente cuando aparece como síndrome paraneoplásico.
Palabras claveDetecciónNeuroblastomaNiñoSíndrome de opsoclono-mioclonoCategoriasNeuropediatría
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)