Original

Resección microquirúrgica estereotáxica de tumores intracraneales guiada por imagen y asistida por computadora

G. López-Flores, E. Guerra-Figueredo, L.A. Ochoa-Zaldivar, A. Padrón-Sánchez, A. Torres-Montoya, J.M. Morales, I. García-Maeso, J. Teijeiro-Amador, E. Fermín-Hernández, A. Villegas-Anchón, B. Estupiñán-Díaz, J. Jordan-González [REV NEUROL 2001;32:417-422] PMID: 11346821 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3205.2000444 OPEN ACCESS
Volumen 32 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 8.419 | Nº de descargas del PDF 183 | Fecha de publicación del artículo 16/03/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las técnicas microquirúrgicas para la resección de lesiones intracraneales se limitan donde las referencias anatómicas no existen o no pueden utilizarse como guía para la disección de lesiones localizadas profundamente o en áreas elocuentes más superficiales. La guía estereotáxica guiada por imágenes ofrece una definición volumétrica y geométrica precisa de las lesiones intracraneales. Su aplicación en la resección de los tumores intracraneales presenta algunas particularidades por la propia condición biológica de los mismos, así como por su variada localización.

Objetivos La orientación espacial durante la microcirugía constituye un elemento indispensable. Demostramos esta aplicación de la cirugía estereotáxica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en La Habana, Cuba, desde mayo de 1994 a febrero de 1998, al describir la realización de 65 intervenciones microquirúrgicas en condiciones estereotáxicas a 62 pacientes portadores de tumores cerebrales intracraneales.

Pacientes y métodos El procedimiento se dividió en tres etapas: adquisición de la imagen, tomografía axial computadorizada y planificación quirúrgica, con sistema de planeamiento STASSIS y procedimientos microquirúrgicos, que incluyó los sistemas estereotáxicos: Leksell, Micromar y Estereoflex.

Resultados Del total, 27 de estos pacientes presentaron tumores gliales, 33 no gliales y sólo 2 lesiones no neoplásicas de localización y tamaño variados. Se realizaron 30 resecciones totales, la morbilidad quirúrgica fue mínima y no hubo mortalidad quirúrgica.

Conclusiones Las principales ventajas del método son: localización exacta de la craneotomía, fácil orientación espacial y facilidad para distinguir los límites entre el tumor y el tejido sano. Se demostró la aplicabilidad del Estereoflex a la microcirugía cerebral.
Palabras claveCraneotomía estereotáxicaMicrocirugíaNeurocirugía guiada por imagenResección estereotáxicaTécnica estereotáxicaTécnicas estereotáxicasTumor cerebralTumores cerebrales CategoriasCáncer y tumoresNeurocirugía
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)