Nota Clínica

Astrocitoma del cerebelo y efectos adversos de la radioterapia. Presentación de un caso

J. Galarraga-Inza, H. Gómez-Suárez, R.M. Coro-Antich, C. Domínguez-Álvarez [REV NEUROL 2001;32:948-951] PMID: 11424052 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3210.2000497 OPEN ACCESS
Volumen 32 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 8.119 | Nº de descargas del PDF 302 | Fecha de publicación del artículo 01/06/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción A pesar de la relativa alta resistencia del sistema nervioso a las radiaciones, se han comunicado casos de efectos adversos de la radioterapia en pacientes con tumores cerebrales. Como efectos tardíos se han observado: necrosis de coagulación de todos los elementos celulares; en los vasos sanguíneos neoformados se han visto cambios fibrinoides e hialinos de sus paredes, con proliferación endotelial y fibrosis perivascular; presencia de astrocitos reactivos, así como telangiectasias, hemorragias e infartos hemorrágicos. Las telangiectasias y la hemorragia asociada pueden ocurrir en cualquier área del cerebro irradiada.

Caso clínico El caso que se presenta es un ejemplo en el cual la indicación de radioterapia se debió a un sobrediagnóstico anatomopatológico. La primera biopsia se diagnosticó como astrocitoma del cerebelo grado II, y se indicaron 20 sesiones de radioterapia. Pasados 9 años, el paciente precisó una segunda intervención cuya biopsia reveló áreas de fibrosis, hemorragias, calcificaciones, necrosis y vasos sanguíneos con la pared gruesa e hialina. No se observó infiltración tumoral. La desfavorable evolución posquirúrgica del paciente motivó su fallecimiento. El estudio microscópico de la autopsia reveló un área de infiltración de carácter neoplásico, bien definido como un astrocitoma pilocítico del cerebelo. En el resto de las secciones del cerebelo se evidenciaron daños correspondientes a los efectos adversos de la radioterapia, entre ellos amplias zonas de telangiectasia.

Conclusiones Se concluye que el paciente no muere por el tumor. Los efectos adversos de la radiación, interpretados como una recidiva tumoral, motivaron la segunda intervención quirúrgica cuyas complicaciones llevaron al fallecimiento del paciente.
Palabras claveAbandono del seguimientoAstrocitoma grado IIAstrocitoma pilocíticoCerebeloRadiacionesRadioterapiaTelangiectasia
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)