Objetivo Evaluar la influencia de factores clínicos y psicosociales sobre la calidad de vida del paciente con accidente cerebrovascular.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio no experimental de corte transversal en 39 pacientes con ictus, procedentes de la consulta de enfermedades cerebrovasculares del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana (Cuba). Se obtuvieron los datos de variables clínicas (edad, sexo, raza, enfermedades previas, tipo de ictus, territorio vascular, clasificación pronóstica, etiopatogenia y funcionalidad según la escala de Rankin) y psicosociales (patrón de conducta, ansiedad como rasgo y estado, depresión, modos de afrontamiento y apoyo social percibido); asimismo, se establecieron correlaciones con la variable dependiente calidad de vida, evaluada mediante el perfil de salud de Nottingham.
Resultados De las variables clínicas, la edad no mostró correlación, el sexo femenino se relacionó con mayor aislamiento y la presencia de diabetes mellitus, con menor energía. Se observó más aislamiento a mayor puntuación en la escala de Rankin, pero la correlación no fue estadísticamente significativa. Por otra parte, la ansiedad como rasgo se relacionó con mayores dificultades en el sueño, al igual que la depresión, la cual se asoció además a menor energía y mayor aislamiento social. Los modos de autocontrol, aceptación de la responsabilidad y reevaluación positiva presentaron una relación positiva con la energía y la movilidad física. A mayor apoyo social percibido, sobre todo en el área de la salud, mejor calidad de vida en los dominios de dolor, sueño y aislamiento social.