Revisión

Trastornos del movimiento y actividad motora en sueño

M.A. García-Jiménez [REV NEUROL 2001;32:574-580] PMID: 11353999 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3206.2000593 OPEN ACCESS
Volumen 32 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 12.260 | Nº de descargas del PDF 1.523 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Describir los distintos tipos de actividad motora y trastornos del movimiento en el sueño.

Desarrollo Es necesario distinguir entre actividad motora normal en sueño y los episodios paroxísticos: parasomnias; movimientos anormales como la distonía paroxística nocturna, muy similar a la epilepsia de origen frontal; las crisis epilépticas nocturnas y, especialmente, los movimientos periódicos de las extremidades y el síndrome de piernas inquietas con el cual se relaciona. Todos ellos tienen en común su relación con fluctuaciones cíclicas fisiológicas del sueño, cuyo origen se encuentra en cambios de la excitabilidad córtico­subcortical.

Conclusión Se revisan los criterios diagnósticos, clínicos y neurofisiológicos, aspectos fisiopatológicos y de tratamiento de los distintos tipos de actividad motora y de los trastornos del movimiento en el sueño.
Palabras claveActividad motoraEnfermedad de ParkinsonHemibalismoMovimiento anormalMovimientos periódicos de las extremidadesMovimientos periódicos extremidadesNarcolepsiaParasomniasParkinsonismoPatología extrapiramidalSíndrome de narcolepsia-cataplejíaSueñoTrastornoTrastornos del movimientoTrastornos del sueño CategoriasNeurodegeneraciónNeuropsiquiatríaSueñoTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)