Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 28
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 64
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.120
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neurofisiología aplicada en el tratamiento con estimulación cerebral profunda del temblor severo de la esclerosis múltiple
Introducción. Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) desarrollan temblores que pueden afectar a una o ambas extremidades inferiores y/o superiores, a la extremidad cefálica y/o a la voz. Recientemente, la estimulación cerebral profunda del núcleo ventral intermedio (Vim) del tálamo (clasificación de Hassler), utilizando estímulos eléctricos a alta frecuencia (VimDBS, del inglés deep brain stimulation), está reemplazando gradualmente a la talamotomía de dicho núcleo talámico.
Desarrollo. Mientras que la talamotomía es un procedimiento destructivo que aniquila la totalidad de componentes neurales de un área determinada, la VimDBS es un método neurofisiológico selectivo que bloquea los diferentes componentes neuronales en función de la intensidad, duración y frecuencia de los pulsos eléctricos aplicados, en particular bloqueando los componentes con bajo umbral. La EM es una enfermedad caracterizada por producir placas de desmielinización en el sistema nervioso central. En este sentido, la monitorización neurofisiológica para localizar la diana (Vim) permite reducir dificultades, identificar placas, elucidar sobre el estado funcional del Vim e incrementar la precisión. Los métodos utilizados en tal monitorización son el registro espontáneo e inducido de la actividad multiunitaria neuronal, potenciales evocados talámicos registrados con semimicroelectrodo y tetraelectrodo, y las técnicas de micro y macroestimulación con dichos electrodos.
Enfermedad desmielinizanteEsclerosisEsclerosis múltipleEstimulación cerebral profunda crónicaMicroestimulación talámicaNúcleo ventral intermedio del tálamoPotencial evocado talámicoPotenciales evocados talámicosTemblorEsclerosis múltipleNeurofisiologíaTécnicas exploratoriasTrastornos del movimiento