Introducción En la práctica clínica diaria, existen numerosas situaciones en las que se pueden producir fenómenos de hipoxia grave cerebral con el riesgo de importantes secuelas para el paciente.
Objetivos Estudiar si tras una situación de hipoxia cerebral grave, existe algún patrón típico en la exploración mediante Doppler transcraneal (DTC), y las posibles implicaciones diagnósticas y pronósticas que pueda conllevar dicho patrón.
Pacientes y métodos Presentamos una serie de 10 pacientes ingresados en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos por cuadros clínicos en los que se produjo una situación de hipoxia cerebral, a los que se practicó un DTC como exploración de flujo encefálico. Relacionamos los hallazgos del DTC, con la situación clínica, con las imágenes de la tomografía axial computarizada en tres de los pacientes, y con los datos del electroencefalograma en los otros siete. Como herramienta estadística, se emplea el test de la ji cuadrado y se exige un intervalo de confianza del 95%.
Resultados En todos los pacientes encontramos un patrón DTC con tendencia a una alta velocidad media, y bajo índice de pulsatilidad. De los 10 pacientes fallecieron nueve (90%) y el paciente restante sobrevivió con graves secuelas.