Original

Utilidad diagnóstica y pronóstica del Doppler transcraneal en los casos de anoxia cerebral grave

A.C. Nebra, B. Virgós, S. Santos-Lasaosa, C. Tejero-Juste, J. Escós, J.I. Sánchez-Miret, J.J. Araiz, J. Larraga-Sabaté [REV NEUROL 2001;33:522-525] PMID: 11727231 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3306.2001136 OPEN ACCESS
Volumen 33 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 5.419 | Nº de descargas del PDF 418 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción En la práctica clínica diaria, existen numerosas situaciones en las que se pueden producir fenómenos de hipoxia grave cerebral con el riesgo de importantes secuelas para el paciente.

Objetivos Estudiar si tras una situación de hipoxia cerebral grave, existe algún patrón típico en la exploración mediante Doppler transcraneal (DTC), y las posibles implicaciones diagnósticas y pronósticas que pueda conllevar dicho patrón.

Pacientes y métodos Presentamos una serie de 10 pacientes ingresados en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos por cuadros clínicos en los que se produjo una situación de hipoxia cerebral, a los que se practicó un DTC como exploración de flujo encefálico. Relacionamos los hallazgos del DTC, con la situación clínica, con las imágenes de la tomografía axial computarizada en tres de los pacientes, y con los datos del electroencefalograma en los otros siete. Como herramienta estadística, se emplea el test de la ji cuadrado y se exige un intervalo de confianza del 95%.

Resultados En todos los pacientes encontramos un patrón DTC con tendencia a una alta velocidad media, y bajo índice de pulsatilidad. De los 10 pacientes fallecieron nueve (90%) y el paciente restante sobrevivió con graves secuelas.

Conclusiones De nuestra serie podemos extraer que la existencia de un patrón DTC con tendencia a alta velocidad media y con tendencia a bajo índice de pulsatilidad, tras un episodio de hipoxia cerebral, se asocia a un mal pronóstico, a un alto riesgo de fallecimiento del paciente.
Palabras claveDiagnóstico por la imagenDoppler transcranealElectroencefalogramaEscanerEscaner cerebralHipoxia cerebralImaginologíaMedicina nuclearNeuroimagenNeuroimaginologíaParada cardiorrespiratoriaShock hipovolémicoTomografía axial computarizadaTomografía axial computarizada helicoidal CategoriasNeuroimagen
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)