Review
              
 Relation of the cerebellum with cognitive function: neuroanatomical, clinical and neuroimaging evidence
 Relación del cerebelo con las funciones cognitivas: evidencias neuroanatómicas, clínicas y de neuroimagen
    Rev Neurol 2001
                  , 33(6), 
                  582–591;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3306.2001181
                    
 Abstract
 Introduction. Published studies in the last decades, employing a variety of methodologies, suggest that the cerebellum function is not only limited to motor control but also has an important role in cognition and emotion. Development. In the present paper we review the main neuroanatomical and functional neuroimaging studies supporting the idea that the cerebellum has a role in nonmotor behavior. On the other hand, we expound the results of the neuropsychological studies of patients with cerebellar lesions. The deficits showed after cerebellar lesions include disturbances in executive functions, learning, memory, attention, visuospatial functions, language and personality change. Some studies propose that the cerebellum, through its afferent and efferent circuits with the cerebrum, perform a global function capable to influencing motor behavior, in cognitive functions and in emotion. A fault in this function would cause the behavioral deficits shown in patients with cerebellar lesions. Conclusion. The evidence available in the anatomical, functional and clinical studies support the conclusion that the cerebellum participates not only in motor functions, but also in cognitive functions and in emotion.
Resumen
 Introducción Los estudios publicados en las últimas décadas, mediante diferentes metodologías, sugieren que la función del cerebelo no se limita tan sólo al control motor, sino que éste también desempeña un papel importante en la cognición y en la emoción. 
Desarrollo En el presente trabajo revisamos los principales estudios neuroanatómicos y de neuroimagen estructural y funcional que apoyan la idea de la implicación del cerebelo en la conducta no motora. Por otra parte, se exponen los resultados de los estudios neuropsicológicos llevados a cabo en pacientes con lesiones cerebelosas. Los déficit que se observan tras una lesión cerebelosa incluyen alteraciones en las funciones ejecutivas, aprendizaje, memoria, atención, funciones visuoespaciales, lenguaje y cambios en la personalidad. Los estudios teóricos proponen que el cerebelo, a través de sus vías aferentes y eferentes, con el resto del cerebro lleva a cabo una función global capaz de influir en la conducta motora, en las funciones cognitivas y en la emoción. Un fallo en esta función global provocaría los déficit conductuales observados en los pacientes con lesiones cerebelosas.
Conclusión La evidencia disponible, a través de los estudios anatómicos, funcionales y clínicos, sugiere que el cerebelo participa activamente en funciones no únicamente motoras, sino también en las funciones cognitivas y en la emoción.
Desarrollo En el presente trabajo revisamos los principales estudios neuroanatómicos y de neuroimagen estructural y funcional que apoyan la idea de la implicación del cerebelo en la conducta no motora. Por otra parte, se exponen los resultados de los estudios neuropsicológicos llevados a cabo en pacientes con lesiones cerebelosas. Los déficit que se observan tras una lesión cerebelosa incluyen alteraciones en las funciones ejecutivas, aprendizaje, memoria, atención, funciones visuoespaciales, lenguaje y cambios en la personalidad. Los estudios teóricos proponen que el cerebelo, a través de sus vías aferentes y eferentes, con el resto del cerebro lleva a cabo una función global capaz de influir en la conducta motora, en las funciones cognitivas y en la emoción. Un fallo en esta función global provocaría los déficit conductuales observados en los pacientes con lesiones cerebelosas.
Conclusión La evidencia disponible, a través de los estudios anatómicos, funcionales y clínicos, sugiere que el cerebelo participa activamente en funciones no únicamente motoras, sino también en las funciones cognitivas y en la emoción.
Keywords
 Cerebellar cognitive affective syndrome
    Cerebellum
    Cognition
    Cognitive dysmetria
    Emotion
    Neuroimaging
  
                Palabras Claves
              
 Cerebelo
   Cognición
   Diagnóstico por la imagen
   Dismetría cognitiva
   Emoción
   Enfermedad de Alzheimer
   Enfermedad de Pick
   Escaner
   Escaner cerebral
   Función cerebral superior
   Imaginología
   Lenguaje
   Mielografía
   Neumoencefalografía
   Neuroimagen
   Neuroimaginología
   Neuropsicología
   Neurorradiología
   Radiología
   Radiología craneal
   Radiología simple
   Resonancia magnética nuclear
   Síndrome cerebeloso cognitivo afectivo
   Síndrome de atención deficitaria e hipercinesia
   Síndrome de desatención e hiperactividad
   Síndrome por déficit de atención e hiperactividad
   SPECT
   Tomografía axial computarizada
   Tomografía axial computarizada helicoidal
   Tomografía computarizada por emisión de fotón simple
   Trastornos de la atención
   Trastornos de la atención e hiperactividad
   Trastornos del aprendizaje
  