Revisión

Relación del cerebelo con las funciones cognitivas: evidencias neuroanatómicas, clínicas y de neuroimagen

M. Barrios-Cerrejón, J. Guàrdia-Olmos [REV NEUROL 2001;33:582-591] PMID: 11727244 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3306.2001181 OPEN ACCESS
Volumen 33 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 15.040 | Nº de descargas del PDF 3.104 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los estudios publicados en las últimas décadas, mediante diferentes metodologías, sugieren que la función del cerebelo no se limita tan sólo al control motor, sino que éste también desempeña un papel importante en la cognición y en la emoción.

Desarrollo En el presente trabajo revisamos los principales estudios neuroanatómicos y de neuroimagen estructural y funcional que apoyan la idea de la implicación del cerebelo en la conducta no motora. Por otra parte, se exponen los resultados de los estudios neuropsicológicos llevados a cabo en pacientes con lesiones cerebelosas. Los déficit que se observan tras una lesión cerebelosa incluyen alteraciones en las funciones ejecutivas, aprendizaje, memoria, atención, funciones visuoespaciales, lenguaje y cambios en la personalidad. Los estudios teóricos proponen que el cerebelo, a través de sus vías aferentes y eferentes, con el resto del cerebro lleva a cabo una función global capaz de influir en la conducta motora, en las funciones cognitivas y en la emoción. Un fallo en esta función global provocaría los déficit conductuales observados en los pacientes con lesiones cerebelosas.

Conclusión La evidencia disponible, a través de los estudios anatómicos, funcionales y clínicos, sugiere que el cerebelo participa activamente en funciones no únicamente motoras, sino también en las funciones cognitivas y en la emoción.
Palabras claveCerebeloCogniciónDiagnóstico por la imagenDismetría cognitivaEmociónEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickEscanerEscaner cerebralFunción cerebral superiorImaginologíaLenguajeMielografíaNeumoencefalografíaNeuroimagenNeuroimaginologíaNeuropsicologíaNeurorradiologíaRadiologíaRadiología cranealRadiología simpleResonancia magnética nuclearSíndrome cerebeloso cognitivo afectivoSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome por déficit de atención e hiperactividadSPECTTomografía axial computarizadaTomografía axial computarizada helicoidalTomografía computarizada por emisión de fotón simpleTrastornos de la atenciónTrastornos de la atención e hiperactividadTrastornos del aprendizaje CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeuroimagenNeuropediatríaNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)