Introducción Los estudios publicados en las últimas décadas, mediante diferentes metodologías, sugieren que la función del cerebelo no se limita tan sólo al control motor, sino que éste también desempeña un papel importante en la cognición y en la emoción.
Desarrollo En el presente trabajo revisamos los principales estudios neuroanatómicos y de neuroimagen estructural y funcional que apoyan la idea de la implicación del cerebelo en la conducta no motora. Por otra parte, se exponen los resultados de los estudios neuropsicológicos llevados a cabo en pacientes con lesiones cerebelosas. Los déficit que se observan tras una lesión cerebelosa incluyen alteraciones en las funciones ejecutivas, aprendizaje, memoria, atención, funciones visuoespaciales, lenguaje y cambios en la personalidad. Los estudios teóricos proponen que el cerebelo, a través de sus vías aferentes y eferentes, con el resto del cerebro lleva a cabo una función global capaz de influir en la conducta motora, en las funciones cognitivas y en la emoción. Un fallo en esta función global provocaría los déficit conductuales observados en los pacientes con lesiones cerebelosas.