Review
              
 Epilepsias parciales benignas de la infancia
 Epilepsias parciales benignas de la infancia
    Rev Neurol 2001
                  , 33(12), 
                  1167–1179;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3312.2001184
                    
 Abstract
 Objetivo Realizar una actualización de las entidades que pueden ser incluidas como epilepsias parciales benignas de la infancia, mediante una revisión de la literatura. 
Desarrollo Entre las epilepsias parciales que se presentan en las primeras etapas de la vida se ha identificado un grupo, ampliado en los últimos años, que muestra un curso favorable, con tendencia a regresar, incluso de manera espontánea. Algunas de estas entidades tienen una base genética, pero se desconocen los mecanismos por los que estas epilepsias tienen una evolución autolimitada que ha hecho que se las conozca como epilepsias de ida y vuelta, aunque también es posible una evolución hacia otras formas más complejas.
Conclusiones Las epilepsias parciales benignas de la infancia constituyen un amplio grupo de situaciones, con semiología muy variada, con habitual buen pronóstico aún en ausencia de terapéutica, pero que en ocasiones pueden tener una evolución más tórpida, incluso empeorando con la medicación, con aparición de trastornos neurológicos y neuropsicológicos. Todos estos aspectos deben ser conocidos y considerados por el médico al abordar la atención a estos pacientes.
Desarrollo Entre las epilepsias parciales que se presentan en las primeras etapas de la vida se ha identificado un grupo, ampliado en los últimos años, que muestra un curso favorable, con tendencia a regresar, incluso de manera espontánea. Algunas de estas entidades tienen una base genética, pero se desconocen los mecanismos por los que estas epilepsias tienen una evolución autolimitada que ha hecho que se las conozca como epilepsias de ida y vuelta, aunque también es posible una evolución hacia otras formas más complejas.
Conclusiones Las epilepsias parciales benignas de la infancia constituyen un amplio grupo de situaciones, con semiología muy variada, con habitual buen pronóstico aún en ausencia de terapéutica, pero que en ocasiones pueden tener una evolución más tórpida, incluso empeorando con la medicación, con aparición de trastornos neurológicos y neuropsicológicos. Todos estos aspectos deben ser conocidos y considerados por el médico al abordar la atención a estos pacientes.
Resumen
 Objetivo Realizar una actualización de las entidades que pueden ser incluidas como epilepsias parciales benignas de la infancia, mediante una revisión de la literatura. 
Desarrollo Entre las epilepsias parciales que se presentan en las primeras etapas de la vida se ha identificado un grupo, ampliado en los últimos años, que muestra un curso favorable, con tendencia a regresar, incluso de manera espontánea. Algunas de estas entidades tienen una base genética, pero se desconocen los mecanismos por los que estas epilepsias tienen una evolución autolimitada que ha hecho que se las conozca como epilepsias de ida y vuelta, aunque también es posible una evolución hacia otras formas más complejas.
Conclusiones Las epilepsias parciales benignas de la infancia constituyen un amplio grupo de situaciones, con semiología muy variada, con habitual buen pronóstico aún en ausencia de terapéutica, pero que en ocasiones pueden tener una evolución más tórpida, incluso empeorando con la medicación, con aparición de trastornos neurológicos y neuropsicológicos. Todos estos aspectos deben ser conocidos y considerados por el médico al abordar la atención a estos pacientes.
Desarrollo Entre las epilepsias parciales que se presentan en las primeras etapas de la vida se ha identificado un grupo, ampliado en los últimos años, que muestra un curso favorable, con tendencia a regresar, incluso de manera espontánea. Algunas de estas entidades tienen una base genética, pero se desconocen los mecanismos por los que estas epilepsias tienen una evolución autolimitada que ha hecho que se las conozca como epilepsias de ida y vuelta, aunque también es posible una evolución hacia otras formas más complejas.
Conclusiones Las epilepsias parciales benignas de la infancia constituyen un amplio grupo de situaciones, con semiología muy variada, con habitual buen pronóstico aún en ausencia de terapéutica, pero que en ocasiones pueden tener una evolución más tórpida, incluso empeorando con la medicación, con aparición de trastornos neurológicos y neuropsicológicos. Todos estos aspectos deben ser conocidos y considerados por el médico al abordar la atención a estos pacientes.
Keywords
 Epilepsia benigna occipital
    Epilepsia benigna temporal
    Epilepsia parcial benigna
    Epilepsia rolándica
    Epilepsias benignas occipitales
    Epilepsias parciales benignas
  
                Palabras Claves
              
 Epilepsia benigna occipital
   Epilepsia benigna temporal
   Epilepsia parcial benigna
   Epilepsia rolándica
   Epilepsias benignas occipitales
   Epilepsias parciales benignas
  