Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 50
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aspectos clínicos y quirúrgicos de los meningiomas de la base del cráneo. III. Meningiomas de la fosa posterior
Introducción y objetivo. La estrecha relación que mantienen los meningiomas de fosa posterior con estructuras vasculares importantes, la posible afectación de múltiple nervios craneales y la proximidad con el tronco encefálico ponen de manifiesto la dificultad de la cirugía en este tipo de lesiones. Mínimas diferencias en cuanto al lugar de implantación tumoral y sus relaciones anatómicas pueden condicionar tanto el tipo de abordaje quirúrgico como los resultados postoperatorios. En este estudio se han distinguido tres localizaciones básicas (meningiomas clivales y petroclivales, petrosos o del ángulo pontocerebeloso, y del agujero magno) y se contemplan a su vez diferencias significativas en cada una de ellas.
Pacientes y métodos. Se presentan 26 pacientes que se han intervenido consecutivamente de meningiomas de la fosa posterior, así como los resultados quirúrgicos. Resultados y conclusiones. Entre los resultados obtenidos se destaca: 1. De los pacientes intervenidos 24 fueron mujeres y dos fueron hombres. 2. La edad no constituye un factor determinante en cuanto a la decisión quirúrgica. 3. La media del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y el diagnóstico fue de 14 meses. 4. Los meningiomas petroclivales fueron los más difíciles de extirpar. 5. El tamaño tumoral influye negativamente en la situación clínica preoperatoria, así como en la morbilidad postoperatoria.
Agujero magnoÁngulo pontocerebelosoBase del cráneoClival y petroclivalForamen magnoFosa posteriorMeningiomasPetrosoTécnicas exploratorias
Relación del cerebelo con las funciones cognitivas: evidencias neuroanatómicas, clínicas y de neuroimagenM. Barrios-Cerrejón, J. Guàrdia-OlmosFecha de publicación 16/09/2001 ● Descargas 3078