Nota Clínica

Síndrome de Guillain­Barré atípico: Neuropatía Craneal Múltiple

J. Martín-Polo, M. Alañá-García, P. Cacabelos-Pérez, A. Ortín-Castaño, J. Ciudad-Bautista, T. López-Alburquerque [REV NEUROL 2002;34:835-837] PMID: 12134346 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3409.2001319 OPEN ACCESS
Volumen 34 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 12.799 | Nº de descargas del PDF 2.253 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuropatía craneal múltiple es una entidad rara en la práctica clínica diaria. Son muy diversas las causas que la pueden originar, aunque muchos casos permanecen sin filiar después de un minucioso proceso diagnóstico. Se considera también que constituye una variante atípica, topográficamente circunscrita, del síndrome de Guillain­Barré (SGB).

Caso clínico Varón de 23 años que desarrolló un cuadro progresivo a lo largo de diez días consistente en diplopía, diplejía facial y voz nasal. Posteriormente se añadió debilidad de musculatura cervical y lengua, disfagia, abolición de reflejos en extremidad superior izquierda y del tricipital en extremidad superior derecha, sin afectación de musculatura respiratoria ni de extremidades. Los estudios de líquido cefalorraquídeo mostraron leve hiperproteinorraquia sin celularidad y el examen neurofisiológico reveló una afectación de tipo desmielinizante con daño axonal secundario. Los estudios practicados para aclarar la etiología no descubrieron ningún agente etiológico demostrable. Discusión y conclusiones. Estas observaciones sugieren que el presente caso es una variante topográfica del SGB; se han definido también como tales el síndrome de Miller­Fisher, la parálisis faringocervicobraquial, la paraparesia arrefléxica y la polirradiculopatía lumbar bilateral. Dada la diversidad en las características clínicas y biológicas de los casos revisados, que pueden suponer etiopatogenias diferentes, consideramos necesaria una amplia búsqueda etiológica antes de considerar estos cuadros como variantes atípicas del SGB.
Palabras claveNervios cranealesNeuropatía craneal múltipleParálisis múltiple de pares cranealesPolineuritis cranealSíndrome de Guillain­Barré CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)