Original

Pseudotumor cerebral: análisis de nuestra casuística y revisión de la literatura

S. Santos-Lasaosa, L.J. López del Val, L.F. Pascual-Millán, E. Mostacero-Miguel, C. Tejero-Juste, T. Casadevall-Codina, F. Morales [REV NEUROL 2001;33:1106-1111] PMID: 11785045 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3312.2001346 OPEN ACCESS
Volumen 33 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 13.294 | Nº de descargas del PDF 1.828 | Fecha de publicación del artículo 16/12/2001
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El pseudotumor cerebral (PC) es un síndrome complejo caracterizado por un aumento de la presión intracraneal (PIC) en ausencia de proceso expansivo, en general autolimitado aunque con frecuencia recidiva. El diagnóstico se basa en el registro del aumento de la PIC que será superior al límite de 250 mmH20. Su morbilidad radica básicamente en la posible pérdida visual asociada por la atrofia del nervio óptico. Cuando la etiología es desconocida esta entidad clínica se denomina hipertensión intracraneal idiopática.

Pacientes y métodos Presentamos las principales características de una serie de pacientes ingresados en nuestro servicio con el diagnóstico de PC y revisamos la literatura al respecto.

Resultados Ingresaron con el diagnóstico de PC 14 pacientes (12 mujeres y 2 varones). Doce pacientes empezaron con cefalea asociada o no a clínica visual. Los principales síntomas visuales fueron el oscurecimiento visual transitorio, escotomas, fotopsias y disminución de la agudeza visual. La cefalea fue holocraneal, continua y bien tolerada, o por el contrario uni o bilateral, pulsátil, moderada, con o sin fotofonofobia y con o sin náuseas o vómitos. En todos los pacientes se objetivó papiledema bilateral. En un caso existía además paresia facial bilateral y rigidez cervical. La campimetría fue patológica en cuatro casos (escotoma inferonasal, reducción concéntrica bilateral). La evolución fue tórpida en tan solo un caso.

Conclusión A pesar de su teórica benignidad y de las múltiples posibilidades terapéuticas, el PC puede generar una gran morbilidad visual que obliga a un precoz diagnóstico y a un estrecho seguimiento evolutivo.
Palabras claveHipertensión intracraneal benignaHipertensión intracraneal idiopáticaPapiledemaPseudotumor cerebralPseudotumor cerebri CategoriasCáncer y tumores
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)