Objetivo Se revisan las bases moleculares de la epileptogénesis y las nuevas perspectivas en el tratamiento de la epilepsia.
Desarrollo La epileptogénesis son los procesos moleculares y celulares que producen la descarga paroxística de una subpoblación de neuronas que origina crisis espontáneas repetidas. Las epilepsias pueden deberse a factores genéticos y adquiridos. Algunas epilepsias idiopáticas se deben a mutaciones en genes que codifican canales de sodio y potasio voltajedependientes, canales de cloro del receptor GABAA o canales de sodio de receptores nicotínicos. Las alteraciones genéticas producen también epilepsia secundaria a anomalías en el desarrollo o metabolismo neuronal y pueden contribuir al desarrollo de epilepsia adquirida. En las epilepsias adquiridas se observa, tanto en animales como en humanos, un aumento de glutámico y de la sensibilidad de los receptores NMDA, una pérdida selectiva de neuronas piramidales, ramificación de las fibras musgosas y neosinaptogénesis. También se observa disminución del control inhibidor por pérdida de interneuronas gabérgicas, disminución de GABA y disminución de la sensibilidad de los receptores GABAA. La hiperexcitabilidad puede deberse también a una disminución de la actividad de la ATPasa glial, aumento de las uniones intercelulares entre astrocitos y disminución del calcio extracelular. Las microlesiones en las interneuronas gabérgicas en candelabro y un tálamo hiperexcitable son clave en la propagación de la crisis. Las ausencias pueden deberse por hiperexcitabilidad del neocortex y anomalías genéticas en los canales T de calcio voltajedependientes talámicos. El tronco de encéfalo es clave en las convulsiones generalizadas Se revisa el papel de los canales voltajedependientes de potasio. sodio y calcio, así como del sistema gabérgico y glutamérgico en la epileptogénesis y en las posibilidades de tratamiento de las epilepsias. También se comenta el papel de otros neurotransmisores y neuromoduladores, así como de segundos mensajeros, genes inmediatos y neutrofinas.
Conclusión El conocimiento de las bases moleculares de la epileptogénesis puede ayudar al diseño racional de fármacos que prevengan el desarrollo de epilepsia y minimicen la hiperexcitabilidad producida por factores genéticos o adquiridos.
Palabras claveCanales iónicosEpileptogénesisGABAGlutámicoNeurotransmisoresCategoriasTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)