Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 118
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Carga del cuidador y síntomas depresivos en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Evolución a los 12 meses
Objetivo. Determinar el efecto de la sintomatología depresiva de los pacientes en la carga percibida por el cuidador, valorar la evolución de la carga según la desaparición, persistencia y emergencia de los síntomas depresivos a los 12 meses y conocer qué factores se asocian con el aumento o disminución de la carga del cuidador a los 12 meses.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo observable a 12 meses de una muestra de 150 pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer probable, según criterios NINDCS-ADDRA. Se recogieron los datos sociodemográficos del cuidador y se administraron las escalas siguientes: CAMDEX, CAMCOG, NPI, RDRS-2 y Burden Interview (BI), en el momento basal y a los 12 meses.
Resultados. La presencia de depresión en el momento basal se asociaba a mayor carga (puntuación de BI de 22,76 frente a 15,79), a mayor aparición de sintomatología no cognitiva (puntuación de NPI de 16,23 frente a 5,94) y a mayor discapacidad funcional (puntuación RDRS-2 de 27,89 frente a 25,53). La carga aumenta en el grupo de pacientes en los que persistió la sintomatología depresiva y en aquellos en que emergió a los 12 meses.