Comunicaciones breves

Estudio epidemiológico de adenomas hipofisarios en Aragón y La Rioja

M. Pascual-Piazuelo, M. Bestué-Cardiel, M. Serrano-Ponz, J.I. López-Gastón [REV NEUROL 2002;34:798-799] PMID: 12080505 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3408.2001493 OPEN ACCESS
Volumen 34 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 6.687 | Nº de descargas del PDF 349 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción: Los adenomas hipofisarios constituyen entre el 10 y 15 % de las neoplasias intracra-neales, con una incidencia anual aproximada de 25 casos por millón de habitantes. De ellos, los más frecuentes son los prolactinomas y los tumores no secretores. Clínicamente, dan lugar a síntomas relacionados con el efecto masa durante su crecimiento y con la hiper o hipofunción secretora de la hipófisis. Objetivos: describir los datos epidemiológicos referentes a los adenomas hipofisarios en una po-blación de 795 pacientes diagnosticados de un tumor cerebral. Material y métodos: se analizaron los datos 795 pacientes diagnosticados histológicamente de un tumor cerebral y pertenecientes a las comunidades de Aragón y La Rioja durante un periodo de 15 años. Se recogieron los siguientes datos: edad, sexo, antecedentes personales, lugar de nacimiento, lugar de residencia, profesión, características histológicas del tumor y localización del mismo. Pos-teriormente se analizaron de forma aislada los datos referentes a los adenomas hipofisarios. Resultados: De los 795 tumores, 74 fueron adenomas hipofisarios (9.30 %) . La edad de máxima incidencia fue la quinta década de la vida (28.37 %) y fue más frecuente en mujeres (55.40 %). El 50 % se dieron en zonas rurales y el 50 % en zonas urbanas. No se observaron datos concluyentes relacionados con la profesión. La mayoría de los pacientes no contaban con antecedentes patológi-cos. Sólo en 3 casos (4.05 %) hubo extensión extrasellar. Palabras claveadenomas de hipófisis, adultos, epidemiología, incidencia, patogía, tumor cerebralAdultosTumor cerebral CategoriasCáncer y tumores
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)