Introducción Las escalas para el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático (TEPT) deben ser consistentes con los criterios del DSM IV y validarse para cada cultura.
Objetivos Validar una lista de síntomas (checklist) para el diagnóstico de TEPT en la población de un municipio colombiano semidestruido por un ataque de la guerrilla.
Pacientes y métodos Se seleccionó una muestra aleatoria, representativa y estratificada de 202 habitantes, mayores de 15 años, del municipio de San Joaquín (Santander, Colombia), dos años después de un ataque de la guerrilla. A los participantes se les hizo una entrevista clínica estructurada (SCID-I), basada en los criterios diagnósticos del DSM-IV para TEPT. 76 personas (37,6%) reunieron los criterios para TEPT y 126 (62,4%) se consideraron sin TEPT. A los dos grupos se les aplicó una lista de 24 síntomas de TEPT, calificados en una escala de 1 a 4.
Resultados La lista de síntomas tuvo una consistencia interna excelente (coeficiente alfa de Cronbach, 0,97). El grupo de TEPT obtuvo una puntuación de 70,4 ± 22,9 y el grupo sin TEPT puntuó 37,2 ± 13,7 (p< 0,0001). Un análisis discriminante mostró una capacidad de clasificación correcta del 88,6% (p< 0,0001). La sensibilidad varió entre el 76,3% para un punto de corte de 51, hasta 81,6% para un corte en 45 puntos. La especificidad estuvo entre 71,4% para un corte en 45 y de 84,4% para un corte en 51.