Nota Clínica

Síndrome opercular de etiología vascular

S. Santos-Lasaosa, T. Casadevall-Codina, C. Ríos, E. López-García, C. Tejero-Juste, M. Garcés-Redondo, O. Fabre-Pi, E. Mostacero-Miguel [REV NEUROL 2002;34:1129-1132] PMID: 12134277 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3412.2002043 OPEN ACCESS
Volumen 34 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 13.103 | Nº de descargas del PDF 822 | Fecha de publicación del artículo 16/06/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
tralateral. La asociación de ambas lesiones, isquémica y hemorrágica, en espejo, justificaba toda la sintomatología. Discusión. El SO anterior se caracteriza por una paresia central voluntaria bilateral de los músculos inervados por los pares craneales V, VII, IX, X y XII, con preservación de la movilidad emocional o automática. Se discuten los mecanismos subyacentes. Introducción La parálisis faciolinguomasticatoria por lesión bilateral de la región opercular anterior, conocida hoy como síndrome de Foix­Chavany­Marie, aparece en los pacientes adultos muy frecuentemente como consecuencia de lesiones vasculares generalmente isquémicas, que afectan directamente a los opérculos rolándicos o sus inmediaciones subcorticales. Se han descrito, no obstante, formas secundarias a infecciones, neoplasias e incluso lesiones unilaterales.

Caso clínico Paciente mujer, de 70 años de edad, con fibrilación auricular no conocida, que debuta bruscamente con paresia faciobraquial derecha secundaria a infarto isquémico estriado izquierdo. Aproximadamente 24 horas tras el inicio de la heparinización intravenosa, la paciente presentó anartria, hipomimia facial sin asimetrías, disfagia predominantemente para líquidos y paresia lingual bilateral. Los movimientos extraoculares, el parpadeo y el reflejo corneal eran normales. La comprensión del lenguaje oral y escrito se conservaba. No había apraxias ni agnosias. La exploración neurológica era compatible con un síndrome opercular (SO). La TAC cerebral de urgencia reveló la existencia de una hemorragia temporal corticosubcortical derecha, añadida a la previa isquémica con tralateral. La asociación de ambas lesiones, isquémica y hemorrágica, en espejo, justificaba toda la sintomatología. Discusión. El SO anterior se caracteriza por una paresia central voluntaria bilateral de los músculos inervados por los pares craneales V, VII, IX, X y XII, con preservación de la movilidad emocional o automática. Se discuten los mecanismos subyacentes.
Palabras claveOpérculos rolándicosParálisisSíndrome de Foix-Chavany-MarieSíndrome opercular CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)