Objetivo Valorar elementos semiológicos clínicos en el diagnóstico diferencial de trastornos de la comunicación (TC) y sus eventuales marcadores biológicos. Consideramos dos grupos, según la propia afectación de la comunicación y de la interacción social. En el primero, se afectan paralelamente ambos aspectos; en el segundo, se afecta predominantemente la interacción social.
Desarrollo En el primer grupo, estudiamos dislalias, disritmias, afasias adquiridas, relación TC y epilepsia, tipos de crisis y descargas EEG; la disfasia del desarrollo y la epilepsia pueden asociarse fortuitamente, ser consecuencia de una misma causa o la epilepsia responsable del TC, bien de forma crítica, bien constante (afasia-epiléptica adquirida, SLK). Sobre datos de literatura y personales sobre SLK, estudiamos su semiología, marcadores biológicos posibles y diagnóstico diferencial. Consideramos trastornos de migración neuronal y alteraciones metabólicas de semiología inicial neuropsicológica y anomalías cerebelosas implicadas en funciones cognitivas. En el segundo grupo, valoramos el autismo, trastornos generalizados del desarrollo y síndromes peculiares con TC semanticopragmático.