Objetivo La comprensión de cómo se desarrolla el len-guaje oral y no oral, y cómo se relaciona con la conducta social, es esencial para poder diseñar intervenciones efectivas en niños con trastornos en la comunicación. Hemos revisado la literatura acerca de las intervenciones en niños con trastornos en la comunicación desde la perspectiva del neurólogo clínico, con énfasis en las intervenciones tanto terapéuticas como farmacológicas. Hallazgos. Nuestro conocimiento sobre las intervenciones efectivas en niños con trastornos en la comunicación es limitado, debido a la heterogeneidad de la población y a la falta de estudios bien controlados. Existen algunos datos limitados que sugieren que las intervenciones terapéuticas en niños con afectaciones en el lenguaje son más efectivas si se enfatizan todas las formas de comunicación. Las intervenciones deben adaptarse a la edad en que se presentan los síntomas y asociarse con los hallazgos clínicos en los niños.
Conclusiones Un enfoque de varios modos de intervención es esencial para elevar al máximo las potencialidades de los niños con trastornos en la comunicación. El papel de las medicaciones en las intervenciones en niños con trastornos en la comunicación se limita al tratamiento de los síntomas asociados que pudieran interferir con la capacidad de los niños para recibir intervenciones terapéuticas no farmacológicas.
Palabras claveComunicaciónFarmacoterapiaIntervenciónLenguajeCategoriasCalidad, Gestión y Organización Asistencial
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)