Revisión

Actitud preventiva y terapéutica en las crisis epilépticas postraumáticas

J. Sancho-Rieger, J. Parra-Martínez [REV NEUROL 2002;35:39-0] PMID: 12373653 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.35S1.2002184 OPEN ACCESS
Volumen 35 | Número S1 | Nº de lecturas del artículo 4.920 | Nº de descargas del PDF 984 | Fecha de publicación del artículo 09/09/2002
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y desarrollo. La frecuencia de presentación de crisis epilépticas postraumáticas varía mucho en los diversos estudios, debido a la gran cantidad de circunstancias que se producen alrededor de los mismos. Las crisis epilépticas inmediatas y tempranas, dentro de la primera semana de provocarse el traumatismo, suelen tener escasa importancia para el riesgo de producirse una epilepsia postraumática. Los factores más influyentes en la presentación de una epilepsia postraumática se correlacionan con la gravedad, extensión de tejido cerebral afectado y naturaleza penetrante del traumatismo cerebral.

Conclusión Aunque los fármacos antiepilépticos reducen significativamente el riesgo de presentación de crisis tempranas, la revisión de ensayos clínicos bien diseñados no ha mostrado evidencias de que estos fármacos reduzcan la morbilidad y mortalidad relacionadas con el traumatismo craneoencefálico, ni tampoco la aparición de crisis tardías.
Palabras claveCrisis epilépticas postraumáticasCrisis sintomáticasEpilepsiaEpilepsia postraumáticaTratamiento preventivoTraumatismo craneoencefálico CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosTraumatismos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)