Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 117
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Colocación de endoprótesis vascular sin dilatación previa en estenosis intracraneal de la carótida interna. A propósito de un caso
Introducción. Se ha publicado recientemente la aplicación de endoprótesis vasculares (stents) para el tratamiento de las estenosis de la arteria carótida interna (ACI) intracraneal, sobre todo en pacientes sin respuesta a tratamiento médico y con progresión de los síntomas neurológicos. El stenting en las lesiones vasculares intracraneales del territorio carotídeo se ha usado casi exclusivamente para el tratamiento de las complicaciones debidas a la angioplastia transluminal con balón. En casos seleccionados y sin dilatación previa de la estenosis podríamos colocar una endoprótesis.
Caso clínico. Presentamos un caso de stenting carotídeo intracraneal, sin dilatación previa, en un paciente varón de 57 años con múltiples factores de riesgo arterioscleróticos. El paciente presentaba síntomas neurológicos sin respuesta a tratamiento médico, debidos a una estenosis mayor del 70% del segmento cavernoso de la ACI derecha, demostrada en el estudio arteriográfico. La anatomía favorable y el material utilizado permitieron el paso de la endoprótesis por la estenosis sin necesidad de dilatación. No se observaron complicaciones inmediatas, se visualizó una arteria carótida de calibre normal de la estenosis y se objetivó un angiograma cerebral normal. El paciente continuó con tratamiento médico y permaneció neurológicamente estable en el seguimiento clínico durante 9 meses.
Factores de riesgo del ictus isquémico. I. Factores de riesgo convencionalesR. Gil de Castro, A.C. Gil-NúñezFecha de publicación 16/08/2000 ● Descargas 971