Original

Manejo diagnóstico y terapéutico de la pseudooclusión carotídea

T. Solanich-Valldaura, N. Allegue-Allegue, J. Juan-Samsó, J.M. Escribano-Ferrer, M. Matas-Docampo [REV NEUROL 2003;36:201-204] PMID: 12599146 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3603.2002376 OPEN ACCESS
Volumen 36 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 4.650 | Nº de descargas del PDF 408 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Valorar la actitud diagnóstica y los resultados de la cirugía en las pseudooclusiones carotídeas.

Pacientes y métodos Entre 1995 y 2000 se trataron 13 pseudooclusiones de carótida interna (3,06% de la cirugía carotídea). Los criterios diagnósticos fueron: eco-Doppler: oclusión completa origen carótida interna, señal distal amortiguada; arteriografía: oclusión origen carótida interna, parte distal filiforme, string-sign. La presentación clínica fue: 53,84%, infarto cerebral; 23,07%, AIT; y el 23,07%, asintomática. En los 13 pacientes se practicó eco-Doppler y en nueve se realizó arteriografía. Dos pacientes se intervinieron sin arteriografía por presentar clínica neurológica inestable. Se realizó exploración quirúrgica en el 100% de los casos.

Resultados En siete casos se pudo revascularizar la carótida interna (53,84%), en seis se procedió a la ligadura de la misma (46,16%). Los controles ecográficos (de 1-4 años, media 2 años) muestran permeabilidad de los siete casos revascularizados; en un caso se detectó reestenosis entre 31-50% a los 2 años de seguimiento. En los controles clínicos (de 2 meses a 4 años, media 30 meses), un paciente no revascularizado presentó clínica en forma de AIT al año y 2 meses. Comentarios. Ante el hecho de que ni la arteriografía ni el eco-Doppler nos pueden predecir cuándo la carótida interna podrá revascularizarse, y dado que no observamos un aumento de la morbimortalidad quirúrgica, consideramos indicada la exploración quirúrgica. Un 53,84% de la serie pudieron revascularizarse.
Palabras claveCarótidaEstenosis carotídeaPseudooclusión carotídeaString signTromboendarterectomíaTroncos supraaórticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)