Nota Clínica

Accidente cerebrovascular isquémico secundario a angiopatía posvaricela en varón de 3 años.

F. Gómez-Gosálvez, F. Menor, P. Escrivá-Tomás, F. Clemente-Yago, A.G. Sala-Sánchez, A. Rubio-Soriano, C. Pérez-Rueda, J. Carbonell-Nadal [REV NEUROL 2003;36:930-932] PMID: 12766865 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3610.2002563 OPEN ACCESS
Volumen 36 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 5.463 | Nº de descargas del PDF 483 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La enfermedad cerebrovascular isquémica es un problema poco frecuente en la edad pediátrica, pero cada vez mejor estudiado con las modernas técnicas de neuroimagen. La etiopatogenia es poco conocida y muy variada; se ha descrito su asociación con infecciones virales, como la varicela.

Caso clínico Varón de 3 años, que presenta un cuadro brusco de hemiparesia, parálisis facial y disartria, sin otra sintomatología neurológica acompañante. Muestra antecedente de varicela 6 semanas antes. De entre las exploraciones complementarias anormales, destaca la serología positiva para varicela y la RM y la angiorresonancia magnética cerebrales, indicativas de la afectación isquémica cortical. La evolución fue muy satisfactoria y el cuadro revirtió por completo a las cinco semanas.

Conclusión Entrelos factores de riesgo adquiridos de un ictus isquémico, se encuentra la angiopatía posvaricela, que se ha llegado a responsabilizar de hasta la tercera parte de los accidentes cerebrovasculares isquémicos de la infancia. Con las técnicas de neuroimagen se pueden perfilar topográficamente las repercusiones isquémicas. La evolución suele ser muy satisfactoria y el cuadro revertir de forma completa con prontitud en la mayoría de las ocasiones. Se concluye con la necesidad de incluir la varicela en el calendario vacunal lo antes posible, para poder evitar complicaciones que en muchas ocasiones, como la que se describe, son muy serias
Palabras claveAngiopatía posvaricelaIctus isquémicoVasculitis postinfecciosa CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)