Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 217
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico e intervención de los factores neonatológicos de riesgo causantes de discapacidad
Objetivo. La atención temprana trata de ofrecer a los niños con trastornos del desarrollo, o con riesgo de padecerlo, un conjunto de acciones optimizadoras y compensadoras que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos, para que puedan alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social. En el presente trabajo se revisan los principales instrumentos para el diagnóstico y prevención de las discapacidades neurológicas durante el período prenatal y neonatal.
Desarrollo. En este campo, el neuropediatra interviene de forma conjunta y coordinada con el neonatólogo en la detección, diagnóstico y atención terapéutica del recién nacido. Los avances de las técnicas de diagnóstico nos permiten detectar precozmente aquellas anomalías que se asocian a discapacidad. La neuroimagen (ecografía transfontanelar, tomografía computarizada, resonancia magnética, SPECT cerebral), los estudios genéticos y de la genética molecular, el screening neonatal metabólico y de infecciones, las técnicas neurofisiológicas, etc., van a permitir que el diagnóstico sea cada vez más precoz y más sensible. Asimismo, durante el período prenatal, el obstetra tiene la enorme responsabilidad de diagnosticar muchos procesos que pueden provocar una futura discapacidad.
Conclusiones. Creemos que una estrecha colaboración entre el obstetra, el neonatólogo y el neuropediatra va a facultar la detección y prevención de aquellos factores de riesgo que pueden conducir a una discapacidad neurológica. También es misión del neuropediatra la participación en programas de seguimiento del desarrollo de los niños de riesgo biopsicosocial, así como en la detección de los signos de alerta y en el diagnóstico de los trastornos neurológicos.
Atención tempranaFisiopatología fetalNeonatoNeurología fetalNeurología neonatalNeuropediatríaNeuropediatría