Revisión

Autismo e hiperlexia

J. Martos-Pérez, R. Ayuda-Pascual [REV NEUROL 2003;36:57-0] PMID: 12599104 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.36S1.2003006 OPEN ACCESS
Volumen 36 | Número S1 | Nº de lecturas del artículo 51.997 | Nº de descargas del PDF 2.380 | Fecha de publicación del artículo 20/02/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los fenómenos de hiperlexia se describen en niños que presentan alteraciones o retraso en el desarrollo y se caracterizan por la habilidad para acceder a la lectura de forma precoz y autoaprendida. Esta habilidad para la decodificación de palabras no se correlaciona con el nivel intelectual y puede cursar con diferentes grados de retraso mental y, siempre, con dificultades de relación social. El autismo es el trastorno prototípico de los trastornos de espectro autista (TEA), que se caracteriza fundamentalmente por alteraciones cualitativas en la interacción social, en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje y la presencia de un repertorio limitado de intereses, acompañado de respuestas estereotipadas o peculiares.

Desarrollo La presencia de hiperlexia en niños con autismo es más frecuente que en otras alteraciones del desarrollo. Este fenómeno se relaciona con las habilidades mejor conservadas de memoria visual, discriminación visual y motivación/interés hacia el material representado de forma visual que presentan las personas con autismo. Sin embargo, no todas las personas con autismo presentan hiperlexia, ni todos los niños con hiperlexia presentan autismo, a pesar de la evidencia de que el fenómeno de hiperlexia se observe con más frecuencia en el autismo y en los TEA.

Conclusión La hiperlexia, entendida como ‘islote de capacidad’ en niños con autismo y TEA, plantea numerosos interrogantes y supone un importante reto en la investigación neuropsicológica en esta población.
Palabras claveAutismoHiperlexiaIslotes de capacidadMacrografíaMemoria visualSíndrome de AspergerTrastornos de espectro autista CategoriasNeuropediatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)