History and Humanities
              
 Towards a taxonomy of consciousness
 Hacia una taxonomía de la conciencia
    Rev Neurol 2003
                  , 36(11), 
                  1083–1093;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.3611.2003009
                    
 Abstract
 INTRODUCTION There are many definitions in order to describe the consciousness. In the literature appear concepts such alertness, attention, knowledge, conscious experience, awareness of deficits, selfawareness, theory of mind in relation with consciousness definition. This multiplicity conceptual lead to formulate a question: Do exist different levels of complexity in the consciousness that depend on neuroanatomics structures differentiated? METHOD. In this paper an approximation toward a taxonomy of consciousness is offered and five levels of complexity and its relation with cerebral structures differentiated are suggested. In the first place, it’s consider the alertness state as a necessary condition to exist the consciousness and his relation with attentional states. In the second place, it’s present the conscious experience that depends on synchronicity neural activity. On the other hand, the daily clinic work shows the possibility of the existence of a consciousness for each specific field of knowledge. In the fourth place, it’s located the selfawareness understood like the capacity to perceive to us with objectivity but maintaining a subjectivity sense. At last, the theory of mind refers to the ability for attribute to the others specific mental states. CONCLUSION. It’s plan an analysis of the different models that have tried to give an answer to each one of complexity levels to attempt an approach based on the analytic science and not descriptive plane.
Resumen
 Introducción Conceptos tales como alerta, atención, conocimiento, experiencia consciente, conciencia del déficit, autoconciencia o teoría de la mente aparecen en la literatura relacionados con la definición de conciencia. Esta multiplicidad conceptual nos lleva a plantear una pregunta: ¿existen diferentes niveles de complejidad en la conciencia que dependen de estructuras neuroanatómicas diferenciadas? 
Desarrollo En este artículo se ofrece una aproximación hacia una taxonomía de la conciencia y se sugieren básicamente cinco niveles de complejidad y su relación con estructuras cerebrales diferenciadas. Así, en primer lugar se plantea el estado de alerta como una condición necesaria para que se dé la conciencia, y se relaciona con estados atencionales. En segundo lugar se sitúa la experiencia consciente que dependería de pautas de actividad cerebral sincronizada. Por otra parte, la labor clínica cotidiana muestra la posibilidad de la existencia de una conciencia para cada dominio específico de conocimiento. En cuarto lugar, situamos la autoconciencia, entendida como la capacidad de percibir en términos objetivos manteniendo un sentido de subjetividad. Por último, la teoría de la mente hace referencia a la capacidad de atribuir estados mentales específicos a otros individuos.
Conclusión Se plantea un análisis de los diferentes modelos que han intentado dar respuesta a cada uno de los niveles de complejidad de la conciencia, y se define el contenido de cada nivel para intentar un acercamiento basado en la ciencia analítica y no centrado en el plano de la descripción del concepto.
Desarrollo En este artículo se ofrece una aproximación hacia una taxonomía de la conciencia y se sugieren básicamente cinco niveles de complejidad y su relación con estructuras cerebrales diferenciadas. Así, en primer lugar se plantea el estado de alerta como una condición necesaria para que se dé la conciencia, y se relaciona con estados atencionales. En segundo lugar se sitúa la experiencia consciente que dependería de pautas de actividad cerebral sincronizada. Por otra parte, la labor clínica cotidiana muestra la posibilidad de la existencia de una conciencia para cada dominio específico de conocimiento. En cuarto lugar, situamos la autoconciencia, entendida como la capacidad de percibir en términos objetivos manteniendo un sentido de subjetividad. Por último, la teoría de la mente hace referencia a la capacidad de atribuir estados mentales específicos a otros individuos.
Conclusión Se plantea un análisis de los diferentes modelos que han intentado dar respuesta a cada uno de los niveles de complejidad de la conciencia, y se define el contenido de cada nivel para intentar un acercamiento basado en la ciencia analítica y no centrado en el plano de la descripción del concepto.
Keywords
 Alertness
    Attention
    Awareness
    Awareness of deficit
    Consciousness
    Consciousness experience
    Selfawareness
    Taxonomy
    Theory of mind
  
                Palabras Claves
              
 Atención
   Autoconciencia
   Conciencia
   Conciencia del déficit
   Experiencia consciente
   Taxonomía
   Teoría de la mente
  