Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mielopatía aguda en un submarinista por
síndrome de descompresión. Descripción de un caso y revisión de la literatura
Introducción. El síndrome de descompresión (SD) se produce por la liberación de burbujas de gas inerte –habitualmente nitrógeno, ya que el oxígeno se metaboliza en los tejidos– en la corriente sanguínea y en los tejidos, durante los ascensos rápidos, una vez que la presión ambiental se ha reducido, cerca de la superficie. Las complicaciones neurológicas constituyen su forma más grave de expresión e incluyen vértigo, cefalea, ictus y mielopatía aguda, entre otros. El SD que afecta a la médula espinal es poco frecuente.
Caso clínico. Varón de 42 años, que presentó una tetraparesia progresiva 15 minutos después de regresar a la superficie, después de varias inmersiones de hasta 40 metros de profundidad en el mismo día. En la exploración neurológica se observaba una tetraparesia de predominio distal y en las extremidades inferiores, un síndrome cordonal posterior, incontinencia esfinteriana y dolor neurogénico. La resonancia magnética de columna total mostró áreas de hiperseñal en secuencia T2 de modo difuso en la región torácica y cervical de C2 a C6, de predominio en cordonesposteriores. El estudio ecocardiográfico, el doppler transcraneal y el espirométrico descartaron un embolismo arterial gaseoso tras barotrauma pulmonar.
Conclusiones. El SD espinal puede provocar una mielopatía grave, que afecta a la vía piramidal, los cordones posteriores y el control esfinteriano, que generalmente aparece tras ascensos bruscos desde la profundidad.
MielopatíaSíndrome de descompresiónSubmarinismo