Ir a otro artículo del número
Volumen 36 (S1)
Salutación
Dislexia del desarrollo
Correlatos neuromagnéticos de la dislexia
La intervención en los trastornos disléxicos: entrenamiento de la conciencia fonológica
Cuestiones pendientes en la investigación sobre dificultades del acceso al léxico: una visión de futuro
Perfiles clínicos evolutivos y transiciones en el espectro del trastorno específico del desarrollo del lenguaje
Correlatos neuromagnéticos del lenguaje
Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla
Estereotipias
Autismo e hiperlexia
Clínica de la epilepsia en los trastornos del espectro autista
Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Evaluación e intervención en niños preescolares con manifestaciones de trastorno por déficit de atención con hiperactividad y conducta disruptiva
Trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a la infección estreptocócica en la edad pediátrica: PANDAS
Niños adoptados: factores de riesgo y problemática neuropsicológica
Diagnóstico e intervención de los factores neonatológicos de riesgo causantes de discapacidad
Estimulación multisensorial
Utilidad del baclofén intratecal en el tratamiento de la parálisis cerebral espástica
El síndrome de Williams. Un resumen de hallazgos cognitivos, electrofisiológicos, anatomofuncionales, microanatómicos y genéticos
Aspectos cognitivos y del lenguaje de niños con síndrome X frágil
Problemas neuropsicológicos de la patología vascular cerebral en el niño
Fenotipos clínicos del síndrome de Rett clásico
El síndrome de savant o idiot savant
Perfiles cognitivos de la inteligencia límite. Fronteras del retraso mental
Simbiosis de la Neurología Pediátrica y la Neuropsicología: experiencia personal y panorama actual
Introducción El fenotipo conductual del síndrome de Prader-Willi (SPW) se define por un perfil neurológico y un patrón característico de alteración de conducta que abarca déficit cognitivos, dificultades del aprendizaje y problemas de comportamiento, que aumentan con la edad, tanto en cantidad como en gravedad. Desarrollo Se realiza una revisión del fenotipo conductual de los SPW de la Comunidad Valenciana, así como de sus comportamientos peculiares, y se analiza cómo éstos generan problemas familiares y sociales. Conclusión La descripción de un comportamiento ‘peculiar’ nos abre nuevos horizontes a la hora de comprender y tratar al SPW, tanto desde un abordaje farmacológico como neuropsicológico.
Palabras clave Obesidad Problemas de conducta Problemas sociales Síndrome de Prader-Willi Trastornos neurocognitivos Categorias Infecciones Neurología del Lenguaje y la Comunicación Neuropsicología
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)