Original

Factores de riesgo modificables para el accidente isquémico transitorio no cardioembólico. Estudio de casos y controles en población general

J.M. Baena-Díez, J. Tomàs-Pelegrina, M. Merino-Audi, A. Arboix, A. Ellacuría-Torres, M. García-Lareo, V. Liste-Salvador [REV NEUROL 2003;37:206-210] PMID: 12938050 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3703.2003042 OPEN ACCESS
Volumen 37 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 5.993 | Nº de descargas del PDF 821 | Fecha de publicación del artículo 01/08/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Frecuentemente, el accidente isquémico transitorio (AIT) precede al ictus.

Objetivo Estudiar factores de riesgo cardiovascular modificables para el AIT no cardioembólico.

Pacientes y métodos Se realizó un estudio de casos y controles de base poblacional, realizado en un barrio urbano de la ciudad de Barcelona. Los casos fueron 103 pacientes con AIT no cardioembólico, diagnosticados por un neurólogo y con TAC o RM normales. Se aparearon por edad y sexo con 193 controles sin AIT ni ictus, seleccionados por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas del centro. Los factores de riesgo se estudiaron mediante un cuestionario estandarizado que recogió los siguientes factores codificados de manera dicotómica: tabaquismo, hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, obesidad, intolerancia a la glucosa en ayuno y diabetes mellitus (DM).

Resultados La edad media fue de 74,6 años, con un 52,3% de mujeres. Todos los factores de riesgo cardiovascular modificables se asociaron a un superior riesgo de AIT, aunque sólo la HTA (OR = 1,9; IC 95% = 1,1­3,3) y la obesidad (OR = 2,1; IC 95% = 1,2­3,6) se asociaron de manera significativa en el análisis univariado. En el análisis multivariante mediante regresión logística, los factores de riesgo cardiovascular modificables asociados de manera significativa fueron la HTA (OR = 1,9; IC 95% = 1,0­3,6), la obesidad (OR = 2,8; IC 95% = 1,4­12,3) y la DM (OR = 1,7; IC = 95% = 1,0­2,9).

Conclusiones En el presente estudio, la HTA, la obesidad y la DM han sido factores de riesgo modificables para el AIT no cardioembólico.
Palabras claveAccidente cerebrovascularAccidente isquémico transitorioDiabetes mellitusFactores de riesgoHipertensiónObesidad CategoriasInfeccionesPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)