Original

Control de calidad del diagnóstico mediante Doppler en neurología vascular

G. Fortea, E.M. Fages, J.I. Tembl, I. Boscá-Blasco, A. Lago [REV NEUROL 2003;37:627-631] PMID: 14582018 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3707.2003079 OPEN ACCESS
Volumen 37 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 6.395 | Nº de descargas del PDF 452 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La ultrasonografía en el estudio de la patología extracraneal se está generalizando entre los diversos servicios de neurología de nuestro entorno. Su principal limitación es ser una técnica dependiente del explorador.

Objetivo Establecer la fiabilidad de nuestro laboratorio de Neurosonología mediante la validación de sus resultados.

Pacientes y métodos Se realizó un estudio retrospectivo seleccionando los 100 primeros pacientes consecutivos (con ictus isquémico) que se estudiaron en el año 2001 en el laboratorio de Neurosonología de nuestro hospital; debían cumplir el requisito de haberse sometido tanto a un estudio Doppler (carotídeo y transcraneal) como a un estudio de neuroimagen vascular mediante angiografía por resonancia magnética (ARM) o panarteriografía de troncos supraaórticos (TSA) y cerebrales mediante punción femoral.

Resultados En el estudio de los TSA, el Doppler detectó estenosis u oclusión con una sensibilidad del 91,4% y una especificidad del 92,3% y, por tanto, un valor predictivo positivo (VPP) del 86,4%. Se diagnosticaron el 75% de las oclusiones con tres falsos positivos (que correspondían a estenosis críticas de más del 95% en lugar de oclusión). En cuanto a la valoración del Doppler transcraneal (DTC), la sensibilidad del Doppler para detectar estenosis mayores del 50 % se sitúa en el 79%, con un VPP del 93%, mientras que para la ateromatosis difusa la sensibilidad es del 92,8%, y la especificidad, del 93%. Discusión. Los datos encontrados concuerdan con los ofrecidos por otros estudios realizados en nuestro medio con esta técnica, y demuestran la fiabilidad de esta técnica realizada en nuestro laboratorio de Neurosonología. De este modo pensamos que podemos emplear la ecografía Doppler de TSA y DTC para la evaluación inicial de la patología cerebrovascular.
Palabras claveAccidente cerebrovascular isquémicoDopplerEstenosis carotídeaEstenosis intracranealValidación CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)