Utilidad de la arteriografía con tomografía computarizada helicoidal multicorte en el diagnóstico de la estenosis preoclusiva de la carótida interna cervical
Introducción La distinción entre estenosis preoclusiva (EP) y oclusión de la arteria carótida interna (ACI) cervical es de importancia clínica, ya que en el primer caso se puede realizar un tratamiento quirúrgico. La arteriografía con sustracción digital (ASD) es la técnica diagnóstica de elección, pero, debido a la posibilidad de complicaciones, se propone la utilización de ecografía y angiorresonancia (AR). Sin embargo, hay situaciones en las que estas técnicas no son suficientes, y es entonces cuando la arteriografía con tomografía computarizada helicoidal multicorte (ATCHM) puede ser útil.
Casos clínicos Caso 1. Paciente en el que la ecografía Doppler de los troncos supraaórticos (EDTSA) diagnosticó oclusión de la ACI izquierda y la resonancia magnética cerebral (RM) sugirió estenosis grave de la ACI intracavernosa. La ATCHM demostró estenosis filiforme en el trayecto de la ACI cervical. Caso 2. Paciente diagnosticado mediante ecografía de posible pseudooclusión de la ACI y de oclusión/pseudooclusión en la AR contrastada. La ATCHM demostró permeabilidad filiforme. Caso 3. Paciente diagnosticado de estenosis moderada de la ACI derecha y grave de la ACI izquierda por EDTSA. El estudio Doppler transcraneal sugirió EP de la ACI derecha. La ATCHM confirmó este último hallazgo