Revisión en Neurociencia

Receptores de kainato. Función en la regulación de la transmisión sináptica gabérgica en el hipocampo

A. Rodríguez-Moreno [REV NEUROL 2003;36:852-859] PMID: 12717674 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3609.2003187 OPEN ACCESS
Volumen 36 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 6.814 | Nº de descargas del PDF 1.173 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Describir el estado actual de conocimientos sobre la fisiología de los receptores de glutamato de tipo kainato como moduladores de la transmisión sináptica inhibidora gabérgica en el hipocampo.

Desarrollo En la sinapsis interneurona-célula principal de la capa CA1 del hipocampo, se produce una depresión de la transmisión sináptica inhibidora gabérgica por la activación de receptores de kainato situados en el terminal presináptico de las interneuronas. Esta disminución de la liberación de GABA involucra una acción metabotrópica, de manera que requiere la activación de una proteína G sensible a la toxina pertúsica y la activación de la proteína cinasa C. En estas mismas interneuronas, también existe una población de receptores de kainato de acción ionotrópica en el compartimento somatodendrítico cuya activación las despolariza y produce una liberación masiva de neurotransmisor. Muy recientemente, se ha demostrado que la activación de receptores de kainato por concentraciones submicromolares de agonista puede producir un aumento de la liberación de GABA. Este efecto se ha descrito sobre todo en las sinapsis interneurona-interneurona, si bien el mecanismo de acción de los receptores de kainato para producir este efecto aún no se ha descrito.

Conclusiones Los receptores de kainato actúan en el hipocampo como moduladores de la liberación de GABA, inhibiéndola o incrementándola, de modo que contribuyen al mantenimiento del exquisito equilibrio de la excitabilidad neuronal. En condiciones anormales pueden producir un marcado desequilibrio de esta excitabilidad y dar lugar, entre otras alteraciones, a patrones de disparo de tipo epiléptico.
Palabras claveEpilepsiaGABAGlutamatoHipocampoKainatoReceptores CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeurociencia básica
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)