Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 99
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 17
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Variantes anatómicas de la arteria cerebral media: duplicidad y arteria accesoria. Implicaciones en el tratamiento del ictus agudo
Introducción. La conformación normal del polígono de Willis ocurre en menos de la mitad de los sujetos, según estudios anatómicos. Las variantes de la arteria cerebral media (ACM) como la duplicidad o la ACM accesoria son infrecuentes, aunque con implicaciones clínicas importantes. Se presentan dos pacientes con estas variantes de la ACM y se discute su repercusión en el manejo del ictus agudo. Casos clínicos. Caso 1: varón de 53 años, con síndrome sensitivo motor de 2 horas de evolución, cuyo Doppler transcraneal mostró una asimetría de velocidades en la ACM. Ante la sospecha de reperfusión espontánea de la ACM se decidió practicar una angiorresonancia antes de administrar fibrinolíticos. La angiorresonancia mostró una ACM accesoria ipsilateral a la lesión. Se interpretó que las anomalías de flujo detectadas en el DTC eran secundarias a esta variante anatómica y no a reperfusión. Tras el estudio de angiorresonancia se desestimó la fibrinólisis. El paciente recuperó el déficit neurológico en el plazo de horas. Caso 2: mujer de 21 años, con cefalea y hemiparesia transitoria diagnosticada de migraña con aura. Posteriormente, a raíz de otro ictus se demostró que el cuadro clínico previo había sido secundario a disección intracraneal con embolismo a arterias lenticuloestriadas e infarto isquémico en dicho territorio. La angiorresonancia demostró una duplicidad de la ACM ipsilateral.
Conclusiones. La doble vascularización hemisférica en casos de duplicidad anatómica puede ocasionar ictus de mejor evolución y pronóstico, a pesar de la oclusión de una de las ACM. La presencia de variantes anatómicas de la ACM puede ocasionar interpretaciones erróneas del Doppler transcraneal y afectar a la decisión terapéutica en pacientes con ictus agudo.
Arteria accesoriaArteria cerebral mediaDoppler transcranealDuplicidadIctusVariantes anatómicasPatología vascular