Original

Modificación del perfil clínico de los ictus en enfermos con fibrilación auricular. Efecto del tratamiento antitrombótico

A. García-Escrivá, N. López-Hernández, R. Hernández-Lorido, C. Oliver-Navarrete, S. Bustos, J. Carneado-Ruiz, F. Gracia-Fleta, J.M. Moltó-Jordà [REV NEUROL 2004;38:401-404] PMID: 15029514 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3805.2003281 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 5.314 | Nº de descargas del PDF 696 | Fecha de publicación del artículo 01/03/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La fibrilación auricular (FA) aparece en el 2-4% de la población mayor de 60 años y aumenta el riego de ictus en un 2,4-3%/año. El tratamiento antitrombótico es el tratamiento de elección para prevenir ictus de origen embólico. No existen datos relevantes sobre la influencia de estos tratamientos en el tipo de ictus que aparece en estos pacientes.

Objetivo Analizar si existen diferencias en la clínica y pronóstico funcional entre pacientes con ictus y FA según se traten o no.

Pacientes y métodos Hemos incluido a 67 pacientes que ingresaron consecutivamente en nuestra Unidad de Ictus con FA asociada al ictus durante un período de 2 años. Hemos clasificado a los pacientes de acuerdo con el tipo de tratamiento profiláctico que recibían. Estimamos la situación funcional al alta mediante la escala de Rankin.

Resultados Encontramos una tendencia estadísticamente no significativa a una clínica menos grave al ingreso y un mejor estado funcional al alta a favor de los tratados respecto los no tratados. También encontramos diferencias significativas a favor de los tratados en cuanto a los antecedentes de accidente isquémico transitorio (44,2% frente a 9,1%; p= 0,0042) e HTA (81,4% frente a 52%; p= 0,041) y una mayor proporción de ictus embólicos en los no tratados.

Conclusión El tratamiento antitrombótico adecuado en un paciente con FA podría asociarse, en caso de aparecer un ictus, a una clínica inicial menos grave y un mejor estado funcional final respecto los no tratados y sin aumentar el número de complicaciones.
Palabras claveAntiagregantesAnticoagulantesFibrilación auricularIctusProfilaxisPronóstico CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)