Objetivo El nivel de desarrollo tecnológico actual en los medios de diagnóstico y tratamiento de las epilepsias obliga a la concentración de determinados recursos en los denominados centros o unidades de epilepsia (UE).
Desarrollo Aunque una gran parte de los pacientes epilépticos pueden ser diagnosticados y tratados por médicos no especializados en epilepsias, aquellos en los que el diagnóstico no sea de certeza y los que no tengan sus crisis totalmente controladas deben remitirse a las UE. La estratificación de las UE se lleva a cabo en función del grado de complejidad de los estudios y las medidas terapéuticas que en ellas se practican, fundamentalmente monitorización por videoelectroencefalogragrafía (VEEG) y cirugía de la epilepsia; además, pueden ser UE médicas o medicoquirúrgicas, tanto básicas como de referencia. Su adecuación a un volumen de población, que debe ir adaptándose a los requerimientos paulatinos médicos y sociales hasta que alcance el desarrollo óptimo, permite unos niveles altos de eficacia y eficiencia. Las distintas UE regionales deben estar conectadas entre sí y cooperar con unos protocolos comunes de actuación, consensuados entre ellas y con un flujo bidireccional de los pacientes. Se exigen unos requisitos mínimos en todas las UE que garanticen la calidad de la asistencia.